El presidente Gustavo Petro sancionó la ley de ‘divorcio libre’, una iniciativa que introduce cambios significativos al Código Civil colombiano, permitiendo que las parejas puedan separarse de manera unilateral y sin necesidad de argumentar una causa específica.
Esta legislación, aprobada por el Congreso de la República, establece que cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio sin el consentimiento del otro, lo que elimina la necesidad de probar circunstancias como infidelidad o maltrato para disolver el vínculo matrimonial.
En los casos donde ambas partes estén de acuerdo, el trámite podrá realizarse ante notario, agilizando los procesos y reduciendo la carga judicial. Asimismo, la ley garantiza protección a la parte económicamente más vulnerable, permitiendo que esta presente una propuesta económica junto con la solicitud de divorcio para garantizar alimentos y la distribución equitativa de bienes.
Un aspecto destacado de la norma es la inclusión de medidas para proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar. El cónyuge que ejerza violencia deberá indemnizar a su pareja, marcando un avance en la lucha contra una de las problemáticas más graves en el país.
Esta legislación también regula aspectos como alimentos y la disolución de uniones maritales de hecho, ofreciendo mayor claridad sobre los efectos legales del divorcio unilateral. La demanda podrá ser presentada en cualquier momento, sin necesidad de que el otro cónyuge haya causado el conflicto.
La ley de ‘divorcio libre’ había sido rechazada en una legislatura anterior y fue retomada en agosto del año pasado. Su aprobación y sanción representan un cambio trascendental en el sistema jurídico colombiano, otorgando mayor autonomía a las personas en la toma de decisiones sobre su vida marital.
FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM