CNE formula pliego de cargos contra el presidente Petro por presunta violación de topes electorales

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia decidió este martes, con siete votos a favor y dos abstenciones, abrir una investigación formal y forular cargos contra el presidente Gustavo Petro y otros tres miembros de su campaña electoral por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña que lo llevó al poder en 2022. La investigación señala que se sobrepasaron los topes de gastos en más de 5.300 millones de pesos, y que se omitieron reportes de aportes, incluyendo pagos a testigos electorales.

El CNE precisó en su comunicado que las irregularidades habrían ocurrido tanto en la primera como en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, destacando aportes no declarados por parte de organizaciones como la Federación Colombiana de Educadores (Fecode). Entre los cargos también figura la participación de Xavier Vendrell, un político catalán, quien estaría vinculado por no haber reportado pagos durante la campaña.

“En este orden, al candidato, gerente de campaña, tesorera y auditores se les endilga la presunta vulneración al límite de gastos en la campaña de primera vuelta”, sostiene el comunicado del CNE.

Según la determinación, Petro, Roa y su equipo habrían excedido el límite de gastos en la campaña de la primera vuelta por un monto de $3.709.361.342, basándose en el artículo 109 de la Constitución Política, el artículo 24 de la Ley 1475 de 2011, y los artículos 12 y 19 de la Ley 996 de 2005. En la segunda vuelta, se registraron excesos adicionales por $1.646.386.777, lo que eleva el total de los sobrecostos a $5.355.748.119.

El presidente Petro respondió en sus redes sociales, calificando la decisión del CNE como el inicio de un “golpe de Estado” y argumentó que la investigación es un intento de deslegitimar su mandato. En una alocución, el mandatario denunció que el CNE está “capturado por la oposición” y violando su fuero presidencial, mientras instó a la movilización ciudadana en defensa de la democracia.

La investigación, encabezada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, tendrá que ser evaluada por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, la cual es la encargada de determinar si existen méritos para un proceso formal contra el presidente.

“Al respecto, Daniel Briceño, concejal de Bogotá por el partido de oposición de derecha Centro Democrático, comentó: “No hay ningún golpe, su campaña habría incumplido la ley, violó los topes y se burló del país. Lo del CNE no lo saca a usted del cargo, solo le revela la verdad a Colombia. No más mentiras”.

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM

Noticias Relacionadas

Publicación siguiente

Publicidad

perfil-300x300
cc-ibg-300x300
wander-burguer-new-300x300
carlujoss-300x300
ibg-300x300

Recommended

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.