Uno de los más impactantes informes que presentó el rector de la Universidad del Quindío Luis Fernando Polanía en su rendición de cuentas es que el 97% de los estudiantes son de estratos 1,2 y 3 y, por tanto, reciben educación gratuita. La mayoría de los estudiantes son del departamento del Quindío, pero también los hay de todas las regiones colombianas, destacándose los del Valle del Cauca, Nariño, Cundinamarca, Risaralda, Caldas y los llamados territorios nacionales, apuntó el rector.
El rector Polanía habló con EL QUINDIANO sobre su rendición de cuentas y dijo que lo más destacado son los avances en lo social, toda vez que no solo ha crecido el presupuesto del área de bienestar estudiantil, sino que se viene priorizando la atención directa a los estudiantes, tanto en sus necesidades básicas, como alimentación, transporte y consultas psicosocial, lo que ha permitido disminuir la línea de deserción universitaria.
La Universidad del Quindío cuenta en el 2025 con cerca de 17.000 estudiantes en sus áreas presencial, distancia y virtual, consolidándose como uno de los más importantes centros superiores de educación en el país. La del Quindío es de las únicas universidades colombianas, tanto del sector público como privado, que no ha visto bajar su inscripción y matrículas de estudiantes y, por el contrario, estas han crecido.