Ya hay transporte escolar en Calarcá, pero solo por 23 días

Ya hay transporte escolar en Calarcá, pero solo por 23 días

Después del plantón en la escuela, la comunidad espera tener buenos resultados con el transporte para no incurrir nuevamente en un bloqueo de la vía.

Contrato por $200 millones será destinado para la cobertura de 14 rutas en el sector urbano y rural para el municipio de Calarcá.

El pasado 2 de marzo, los padres de familia y estudiantes de la institución educativa Escuela rural San Rafael hicieron un plantón en la vía La Línea —frente al túnel Cóndor de los Andes— reclamando el servicio transporte escolar, ya que los niños están exponiendo sus vidas al caminar por esta vía nacional para ir a estudiar. Ese mismo día, la alcaldía de Calarcá se comprometió a solucionarlo desde el siguiente lunes, es decir, el 7 de marzo

Sin embargo, el transporte será implementado únicamente por 23 días hábiles mientras se hace otra contratación. Para esto la administración municipal destinará un presupuesto de $200 millones para la implementación del transporte escolar, incluidas la zona rural y urbana del municipio, en donde está la Escuela rural San Rafael.

 “El tema de los 23 días es porque se hizo una licitación en el municipio en el cual todavía no han llegado los recursos del balance. Bajo la necesidad de la comunidad, se hizo este contrato con estos recursos, para garantizar este recurso escolar”, aseguró el secretario de Gobierno, Juan David Ospina Salcedo. 

Las madres de familia, lideresas del plantón aseguraron que ha sido un proceso muy difícil para sus hijos, ya que se pone en riesgo la vida de los menores al transitar por estas zonas de alto flujo vehicular de carga pesada. 

“Nos dijeron que nos van a poner el transporte solo por 23 días hábiles mientras hacen unos estudios nuevamente. A nosotros sinceramente nos tienen muy abandonados”, dijo Dinora Hernández Oliveros, madre de familia.

Y es que la comunidad teme que no se les proporcione el transporte escolar todo el año como se les había prometido.

“Yo llevo 11 años viviendo aquí en el sector de La Línea y siempre ha sido un problema, si mucho, los niños tienen transporte escolar por 4 o 5 meses y es poniéndole mucho”, expresó.

El secretario, no obstante, aseguró que tendrán transporte después de finalizar los 23 días de contrato. 

Lo que vamos a hacer es empatar un contrato con otro para no dejar a los estudiantes sin el transporte. Estamos esperando los recursos del balance, y ya miramos para garantizarles el transporte todo el año a los estudiantes”, aseguró. 

¿Y el PAE?

Por otro lado, la comunidad educativa también se quejó de la implementación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, ya que los estudiantes manifiestan que los refrigerios son insuficientes para la jornada escolar. 

“La secretaría se comprometió a cambiar los refrigerios de los niños a partir de la próxima semana e iniciar con los almuerzos, también se comprometió con nosotros en todo el tema de internet para nuestros hijos, pero por parte de la alcaldía no tenemos ninguna solución”, agregó Hernández Oliveros.

En tal sentido, desde la secretaría de Educación Departamental se está legalizando el contrato para prestar el servicio de preparado en sitio de alimentación escolar en las instituciones educativas. 

“El 14 de marzo se iniciará con la preparación en sitio de los alimentos en la mayoría de los colegios públicos del departamento, se les dará el desayuno para los niños que no están en jornada única y almuerzo para los estudiantes de primaria que sí se encuentran en jornada única”, afirmó la secretaria Liliana María Sánchez Villada.

FUENTE: LA CRONICA DEL QUINDIO