Viruela símica: Colombia recibirá 5.600 dosis de vacunas para enfrentar el virus

En la mañana de este martes, la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, anunció la adquisición de 5.600 vacunas contra la viruela del mono, un virus del que hasta el momento se tiene registro de 273 casos.

De acuerdo con la ministra de Salud, esta vacuna tiene una producción escasa y monopólica en el mundo, por lo que la Organización Panamericana de Salud, OPS, ha hecho la gestión de entregar 100 mil dosis para América Latina, de las cuales a Colombia le serán dadas 5.600.

Asimismo, Corcho mencionó que estas vacunas serán adquiridas bajo cláusulas de confidencialidad, más exigente que las requeridas para el covid-19, por lo que es necesario apelar al principio de precaución y de reserva estratégica, para que así se pueda “lograr la consecución de las vacunas, acogiendo estas cláusulas de confidencialidad”.

Cabe señalar, que recientemente Meg Doherty, directora de los Programas Mundiales de VIH, Hepatitis e Infecciones de Transmisión Sexual de la OMS, recalcó la importancia de tener una distribución equitativa de vacunas a nivel mundial. “No podemos tener una respuesta a la viruela del mono que solo responda al Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Necesitamos una respuesta que también aborde lo que está sucediendo en la República Democrática del Congo en este momento y en Nigeria, donde los casos están aumentando”.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

Según las autoridades de salud, la transmisión se da por contacto, y no por vía aérea como sucede con el coronavirus.

Este puede ocurrir por contacto directo con secreciones corporales (saliva, semen, el líquido de las ampollas etc), al tocar los elementos personales de alguien enfermo o por contacto con las lesiones que genera la enfermedad.

“En ese caso, se han presentado casos en hombres 100%. No es una enfermedad de transmisión sexual, aunque puede contagiarse por contacto sexual”, explicó la ministra Corcho.

 ¿Cuáles son los síntomas del virus?

Si usted presenta las siguientes señales, es necesario consultar inmediatamente a un centro médico y reportar el contagio a las personas con la que tuvo contacto cercano.

-Fiebre (en algunos casos)

-Ganglios linfáticos inflamados.

-Dolores musculares, de espalda y de cabeza.

-Agotamiento.

-Síntomas respiratorios (p. ej., dolor de garganta, congestión nasal o tos)

-Lesiones en la piel ( erupciones en plantas de manos y pies, cara, boca y ojos, incluso en área genital y perianal) que pueden ser planas o ligeramente elevadas.

Los signos pueden presentarse tres semanas después de la exposición al virus, y duran entr dos a cuatro semanas.

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM