Video: estudiantes de colegio de Quimbaya ‘hornean’ su futuro en su propia panadería

Entre 15 y 20 jóvenes están vinculados al proyecto. La idea es que la iniciativa sea proveedora del PAE.

Los estudiantes de la institución educativa Ramón Meza Londoño, de Quimbaya, cuentan con un taller de panadería, una iniciativa consolidada para brindarles  a sus compañeros y egresados de la institución una herramienta de sostenimiento económico

Según el rector del colegio, Orlando Ramírez Rubio, la comunidad estudiantil es, en su mayoría, víctima del conflicto, por lo cual tener este taller le permitirá formarse para contar con un sustento económico

“Les ofrecemos a los muchachos una alternativa, es una oportunidad para que puedan emplear el tiempo libre”, expresó. 

Con base en el taller, comunidad y estudiantes podrán formar una cooperativa y como una opción de consumo en las familias. 

Se eligió la panadería porque cuando el rector llegó al plantel, el poder adquisitivo de los estudiantes era muy escaso y la tienda escolar solamente podía ofrecerles dulces. “Entonces surgió la idea de la panadería para que ellos se alimentarán, tuvieran la oportunidad de llevarles algo a las familias y les sirviera como un oficio en la vida”, contó el rector. 

La nueva panadería beneficia a la comunidad de Quimbaya y Montenegro y a todos los que deseen, a través del Sena, capacitarse, para lo cual las puertas están abiertas. 

“Le dejamos al grado once la responsabilidad, ya que necesitamos que sean ellos, nuestros futuros graduados los que más la aprovechen”, agregó el rector. 

A su turno, Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental, indicó: “Esta institución desde abril empezó a concebir el proyecto junto con el Sena, porque ellos son los que nos apoyan en la articulación con la media técnica, y lo que se buscó aquí en este plantel era consolidar un taller de panadería”.
 

Foto de estudiantes en taller de panadería, emprendimiento dentro del colegio Ramón Meza Londoño de Quimbaya.


La secretaría de Educación aportó los recursos, el Sena puso los instructores. 

“La articulación media con el Sena busca fortalecer procesos de turismo, agroindustria y procesamiento de alimentos. Cuando vienen las comunidades empiezan a entrevistarse con los rectores y empiezan a determinar qué es lo que más puede servirle a la región”, agregó Giraldo Martínez. 

En pro de buscar más beneficios para esta comunidad educativa y sus familias, la secretaria de Educación afirmó que se está analizando la posibilidad de que el panificado que se produzca en el taller sea vendido al Programa de Alimentación Escolar, PAE, convirtiéndose así en proveedores propios

Por su parte, Angie Lorena Loaiza Aguirre, estudiante de la Ramón Meza Londoño, opinó: “Puedo ver que sí puede ser un proyecto de vida para mí y mis compañeros, ya que lo que aprendamos acá es algo que se puede evolucionar cuando hayamos estudiado mucho más o elijamos a la panadería para vivir. Lo cual es muy lindo porque no hay nada mejor que uno haga las cosas y que la gente venga y disfrute y digan que cosas tan ricas las que hacen”.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM