Vehículos de tracción animal serán prohibidos en Colombia

Frente al proyecto de ley que ordena la sustitución de vehículos de tracción animal, le contará sobre el proceso y puntos planteados dentro de esta iniciativa.

Los vehículos de tracción animal quedarán prohibidos en Colombia, así lo determina uno de los últimos proyectos de ley aprobado en el Senado, por medio del cual se promueve la sustitución gradual de este tipo de vehículos en todo el territorio nacional.

La medida, que empezará a regir dentro de 5 años, busca la sustitución de carretas, carruajes, zorras o cualquier vehículo en el cual se empleen caballos, mulas u otro tipo de animal.

Con la implementación de esta ley, corrido el tiempo establecido para realizar la sustitución legal en cada uno de los municipios colombianos, se podrá llevar a cabo la incautación del equino que sea sorprendido para estos fines de transporte.

Impacto desde una mirada local

Beatriz Elena Aristizábal Pérez, animalista y concejal de Calarcá, quien resaltó la importancia e impacto positivo de este proyecto que aún espera ser sancionado en la presidencia, para que se convierta en ley de la República.

“Es una herramienta que sirve de apoyo para que finalmente los alcaldes consoliden esa voluntad que hay en muchos municipios, la ley determina que son 5 años que tienen para hacer esa sustitución, pero si es una herramienta de gran impacto”.

Igualmente, dio a conocer que la norma establecerá un cambio importante en la exigencia de esta sustitución en el territorio colombiano, pues actualmente la sustitución obligatoria de vehículos de tracción animal se exige a los municipios de categorías primera y especial.

“Sabemos que en Colombia los únicos municipios que estaban obligados a realizar esa sustitución eran los de categoría 1 y especial pero ahora independiente de la categoría se da un periodo fijo para esta acción, y además, se obliga a realizar el censo y registro de estos animales, los cuales deben hacer uso de microchip para su identificación”.

La cabildante, quien se refirió puntualmente al trabajo adelantado en la ‘Villa del Cacique’, manifestó que en esta localidad, según el censo entregado por la subsecretaría de Movilidad y Seguridad Vial, se encuentran 20 vehículos de tracción animal.

Además, destacó que en el momento en que la propuesta sea sancionada, no se permitirá el ingreso de nuevos equinos o personas que laboren con estos vehículos.

Rechazo de la comunidad

Son varias las denuncias, especialmente en redes sociales, donde los quindianos rechazan muchos de los tratos que se le dan a los animales de uso para este tipo de transporte, solicitando garantías para la defensa de su bienestar.

“Como concejal he solicitado a la administración que reglamenten el tránsito de estos vehículos porque no hay cargas máximas ni el establecimiento de horarios de circulación y todo esto genera una pérdida del control de los nuevos vehículos que ingresan”, afirmó Aristizábal Pérez.

Igualmente, indicó que por falta de información y capacitación, muchos de los propietarios de estos animales realizan acciones que pueden ser determinadas como maltrato.

En torno a esto, el proyecto aprobado el pasado 18 de junio en su último debate, abre un espacio además, para la creación de un lugar de paso o escenario que durante las jornadas laborales permita el descanso y alimentación de los equinos que cumplen con funciones de vehículo de tracción.

Recursos

Según lo indicado por la edil, uno de los principales inconvenientes en los municipios de categorías como quinta y sexta se refleja en la falta de recursos para lograr la sustitución de estos vehículos de tracción animal.

Para esto, manifestó que sería preciso la adición de un presupuesto desde el gobierno central, que permita el apoyo de esta labor de responsabilidad social y animal que deberá desempeñar cada uno de los municipios y distritos del país.

Pasos previos a la sustitución

Esta ley ordena la realización de un censo nacional que permita identificar cuántas personas se benefician de estas labores productivas y busca generar espacios de bienestar dirigidos a estos animales, mientras se logra su sustitución total.