Toque de queda desde las 8 p. m. en 11 municipios del Quindío

Al final de esta edición se presentaban bloqueos en vías como la que conduce al alto de La Línea y la que comunica Quimbaya con Montenegro.

En todos los municipios del Quindío, menos en Filandia, en donde la restricción continuará de 10 p. m. a 5 a. m., se acogió el toque de queda entre las 8 p. m. y las 5 a. m., todos los días.

La alerta roja hospitalaria en el departamento motivó la decisión de los mandatarios municipales.

LA CRÓNICA consultó a los mandatarios José Vicente Young Cardona, del ‘Edén Tropical’, así como a Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, del ‘Emporio Cafetero’, quienes enviaron un mensaje a la población para que las protestas continúen en paz.

Infiltrados de otras partes

José Vicente Young Cardona, alcalde de La Tebaida, indicó en un principio que el toque de queda se mantienía desde las 10 p. m. hasta 5 a. m. hasta la nueva orden.

El mandatario reconoció que algunos manifestantes ajenos a su municipio intentaron ser parte de la protesta local lo que generó un momento de tensión.

“Iban a ingresar a La Tebaida unos personajes que llegaron tarde a participar del bloqueo de la vía al Valle del Cauca, cuando recién se había levantado tras haber llegado a un acuerdo con los dirigentes de la protesta. Así que el Esmad tuvo que intervenir para evitar un nuevo bloqueo”, resaltó el alcalde.

Agregó: “Lo que se impidió fue la entrada de otros que nada tenían que ver y así se evitaron daños, robos y saqueos. De manera urgente se definió el toque de queda en el área para garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero hoy en día no tenemos activadas medidas extremas”.

El domingo pasado en la noche se efectuó la manifestación con antorchas y no se reportaron situaciones anómalas: “Estuvimos al tanto, acompañamos la marcha con la idea de que todo se desarrollara en paz”.

Ayer algunos manifestantes se reunieron en el parque principal para llevar a cabo la protesta del silencio, pero al cierre de edición Young Cardona señaló que “no se había reportado alteración alguna del orden”.

En busca de la paz

A diferencia de La Tebaida, en Montenegro sí se presentó una afectación a la sede de la administración municipal la noche del pasado domingo 2 de mayo.

Vidrios rotos y pintura en la fachada fueron algunas de las acciones contra el establecimiento, pero por fortuna no se reportaron heridos por el hecho.

El alcalde Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo informó que por los daños llamó a la comunidad a conservar la calma.

“Se presentó esta situación en el edificio administrativo, pero ya se atendió, no hay nada de fondo, confiemos que todo salga bien, que no se presenten situaciones de alta tensión, estamos garantizando el derecho de las familias. Hago un llamado a la calma y a expresarse de manera pacífica”, indicó Restrepo Izquierdo.

Así mismo, resaltó que entiende el derecho a la manifestación, pero que no se puede perder la cordura: “Ayer se vivió tranquilidad en la localidad, confiemos que las siguientes jornadas se sienta el mismo ambiente”.

El burgomaestre expresó a través de este medio escrito que “la gente hizo la solicitud de garantía de derecho, estamos tratando de que no se exceda en su manifestación”.

Cierre de vías

Ayer en horas de la tarde se habían presentado cierres en algunas vías del departamento quindiano.

Una de las que llamó la atención fue de nuevo el paso entre Versalles, en Calarcá, con el Alto de La Línea, esta vez por parte del gremio de camioneros y la guardia indígena, pero de forma pacífica.

El sector fue protagonista el viernes pasado debido a los conflictos que se presentaron por parte del Esmad y oficiales de la Policía Quindío contra manifestantes en su mayoría estudiantes.

Así mismo, se reportó bloqueo de las arterias que de Quimbaya comunica con Filandia y Montenegro, sin alteraciones del orden público.
Algunos manifestantes en La Tebaida cerraron la vía como protesta a las políticas del gobierno nacional.