¡Tierra de campeonas! Las mujeres que dejan en alto el nombre del Quindío en el deporte

¡Tierra de campeonas! Las mujeres que dejan en alto el nombre del Quindío en el deporte

Las damas han ayudado a construir la historia del deporte quindiano, con gestas extraordinarias. Julieth Jiménez Palechor es madre y deportista.

En el departamento, el deporte tiene alma de mujer. Las estrellas locales se han encargado de representar con altura y orgullo a la región.

Clara Juliana Guerrero se ha coronado 6 veces campeona del mundo. Ningún quindiano ha llegado tan lejos en el deporte, lo que deja claro una verdad, la actividad muscular en el Quindío tiene alma de mujer. 

Ellas se han subido numerosas veces al podio, adornando con sus nombres los titulares de las noticias que ha publicado este medio, convirtiéndose en las reinas del deporte en el Quindío. Nadie puede negar su grandeza, la cual han construido a base de sangre, sudor y lágrimas.
 

Clara Juliana Guerrero es esposa y deportista. La quindiana sueña con su séptimo título mundial. 



Sérika Gulumá ha erigido su leyenda como una de las ciclistas más importantes de Colombia, mismo papel que ha cumplido a lo largo de su trayectoria la triatleta Lina María Raga, cuya estela es seguida por su hermana, Alejandra

En todos los terrenos se han exigido a fondo, como lo ha hecho durante décadas, y sin descansar, la atleta Martha Gómez, que aún hoy en las categorías superiores, sigue siendo invencible

Aunque pasan los años, sus marcas continúan sin ser superadas en el departamento. Avanza tras sus pasos la lanzadora de martillo Maryuri Orozco Motato, medallista nacional y una de las grandes referentes del deporte base en el ente seccional. 

En las justas pasadas estuvo en el podio, como se ha acostumbrado a hacerlo, y por ello le sirve de ejemplo a figuras como la exponente de salto alto Susan Daniela Cañaveral, también medallista en los pasados Nacionales, y las juveniles Valeria Sofía George y Helen Juliana González Medina, que se perfilan como 2 de las futuras estrellas del deporte en el país. 

Ambas tienen sueños olímpicos, como aún lo tiene Silvana Muñoz, alejada del bicicrós por una lesión, pero cuyo deseo de siempre de superarse a sí misma se mantiene intacto, como igualmente persiste en la mente de Mónica Echeverría, ícono del baloncesto en el país. 

También en el campo de la dirigencia, cuenta el Quindío con íconos importantes como lo es María Patricia Cárdenas, que recientemente fue nombrada como la directora técnica de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023

Al recibir el llamado, sostuvo que una de sus principales metas era representar con honores a la mujer quindiana, lo que ha sido un factor común en todas las atletas que han sido nombradas en este artículo y en especial de las también bicicrosistas Sofía Ospina Martínez y Sofía Ávila, que han conseguido triunfos de oro en eventos del calendario nacional. 

En la dirigencia, específicamente en el baloncesto, se ha destacado la figura de Marcela Castro, una de las dirigentes de Maes Sport, y en los equipos de trabajo del Instituto Municipal de Deportes y de Armenia, Imdera, y en el departamental Indeportes, las mujeres juegan un papel protagónico, cumpliendo diferentes roles. 

No alcanza una página para nombrarlas a todas; pero hay una realidad: muchas estelares más seguirán surgiendo, gracias al trabajo de las ligas, que con sus semilleros ayudan al fortalecimiento de la base formativa de la región, cuyo objetivo es alimentar el alto rendimiento, que ha permitido el florecimiento de estas destacadas heroínas. 


Lina Raga ha sido una de las triatletas más importantes de Colombia. 

David Rivera, técnico de bolos 

La mujer para el bolo quindiano significa la cara del mismo. Tenemos como nuestra máxima exponente a una mujer, haciendo gala del género que con su carisma, entrega, suavidad y tenacidad resaltan nuestra disciplina. 

En las últimas décadas, hemos contado con grandes figuras, siendo las más representativas Clara Juliana Guerrero, múltiple campeona mundial; Alexandra Mosquera, múltiple medallista nacional e internacional juvenil, coequipera más constante de Guerrero y graduada con beca deportiva en los Estados Unidos. 

Así mismo, nos han representado formidables damas como María Camila Restrepo y Mariana Jaramillo, en categorías juveniles selección Colombia; Francia Arango Flor Alba España, en el sénior internacional; estas mismas 4 bolicheras han sido medallistas en Juegos Nacionales y eventos élite de nuestro país. Para mí es un orgullo y honor ser entrenador del bolo quindiano, y más aún de estas bellas y grandiosas mujeres deportistas”. 

FUENTE lanuevacronicadelquindio.com