

José Daniel López, director ejecutivo de Alianza IN, -gremio que reúne a los actores de estas plataformas-, confirmó este miércoles, la suspensión del proyecto de ley que contempla la prohibición de las plataformas digitales de transporte.
Según lo indicó López, durante una reunión en conjunto con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, representantes de conductores y usuarios de las aplicaciones de movilidad, se acordó suspenderla radicación de esa iniciativa ante el Congreso hasta que no haya un consenso para la regulación.
Igualmente añadió, la realización de audiencias regionales con el propósito de instalar una mesa de trabajo con el Ministerio de Transporte, de Trabajo y Ministerio de las TIC “para discutir la necesaria reglamentación de las plataformas de movilidad. ¡Regular, no prohibir!”.
“El diálogo está lleno de diferencias, pero reiteramos el propósito de trabajar juntos para defender el derecho de los colombianos de elegir cómo movilizarse”, señaló José Daniel López, quien además recalcó que prohibir la operación de las apps de movilidad, podríaafectar el ingreso de cerca de más de 100.000 conductores y más de 8 millones de usuarios.
“Los conductores y pequeños propietarios de taxis también perderían. Hay más de 230.000 cuentas de usuarios taxistas registrados en las apps de movilidad que este proyecto de ley pretende acabar”, dijo el director de Alianza IN.
Ante esto, el ministro de Transporte, puntualizó que la intención del Gobierno Nacional no es prohibir las plataformas, sino que estas sean usadas en el marco de la ley. “Si la plataforma presta el servicio de acuerdo a la ley no tenemos problemas”.
“No se pueden desconocer las realidades, hay que regularizar la prestación del servicio de transporte, el proceso de construcción del borrador de proyecto de ley continuará pero solo será presentado para la consideración del Congreso de la República, una vez sea concertado y se obtenga un consenso con todos los actores”, concluyó el jefe de cartera.
FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM