

La nueva ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló el pasado lunes, algunos de los cambios que propone frente a las horas laborales en el país, siendo una de ellas, la reducción en la jornada, y el retorno en el pago de las horas extras y recargo nocturno después de las 6:00 p.m.
Para Ramírez, es necesario aclarar y establecer correctamente hasta donde llega la jornada laboral diurna y hasta dónde llega la jornada laboral nocturna, pues de acuerdo con la Ley 789 del 2022, la primera es hasta las 9:00 p. m. Por tanto, la ministra propone un nuevo Estatuto de Trabajo, donde la jornada diurna sea hasta las 6:00 p. m., favoreciendo a los empleados, quienes empezarían ganar luego de esta hora.
De esta manera, la ministra explicó que el gobierno del presidente Gustavo Petro quiere es que tanto la jornada diurna como la nocturna sean de 12 horas, donde la primera iría de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y la segunda de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.
“La jornada laboral es solo un elemento. En Colombia fue reformado el tema y la jornada diurna la pusieron desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche. Pues yo quiero corregir eso”, recalcó la ministra Ramírez en entrevista con la Revista Semana.
Así pues, la nueva propuesta se basa en que a partir de las 6:00 p.m. los empleados recibirían un recargo nocturno, y si estos trabajan horas extras, deberán ser remunerados con las tarifas de la jornada nocturna por el tiempo que lo hagan.
“En medio de ese concepto, si las empresas tienen que pagar horas extras, pues que las pagan. Pero no podemos, en aras de un proceso económico, ir quitando derechos laborales fundamentales a los trabajadores, como el derecho al descanso y al estudio”, puntualizó la ministra de Trabajo.
FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM