Registraduría suspende trámite de revocatorias de mandato en todo el país

En medio de la situación sanitaria excepcional por la que atraviesa el país, con ocasión de la pandemia por la COVID-19, y con el propósito de salvaguardar la salud de los colombianos, la Registraduría Nacional del Estado Civil, solicitó al Ministerio de Salud y Protección Social su concepto sobre la viabilidad de entrega de los formularios y recolección de firmas.


En el oficio remitido al jefe de la cartera de salud, la entidad solicita “su autorizado concepto, sobre la viabilidad de la entrega de formularios físicos de recolección de firmas de apoyo y si autoriza la consecuente recolección de las mismas por parte de los comités promotores y sus equipos de trabajo en terreno”

Si el Ministerio de Salud y Protección Social aprueba la entrega de los formularios, se solicita a esa cartera la generación de los lineamientos y protocolos de bioseguridad que deben tener en cuenta los promotores de la iniciativa al momento de recolectar las firmas.

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha recibido la inscripción de 58 comités promotores para la revocatoria del mandato y dos iniciativas ciudadanas de referendo constitucional aprobatorio de orden nacional.

El presupuesto estimado incluye la revisión de apoyos que respaldan las iniciativas, así como la conformación del censo, la selección de jurados de votación, organización logística de los puestos de votación, elaboración y distribución de los kits electorales, preconteo, escrutinios, consolidación y entrega de resultados.

¿Qué pasará en Armenia?

Para el día de mañana 1 de Febrero, la Registraduría Nacional del estado Civil y el Consejo Nacional Electoral tienen prevista la primera audiencia de la revocatoria de mandato de José Manuel Ríos Morales, Alcalde de Armenia.

El burgomaestre deberá responder y sustentar su posición frente a los alegatos que el comité promotor objeta de su primer año al frente de la capital del Quindío.

9.900 firmas son necesarias para ir a las urnas:


Se espera un pronunciamiento oficial por parte de la delegación de la Registraduria en el Quindío ante la suspensión de la recolección de firmas para revocar la actual administración.