

En el marco de los 486 años de Cali, la salsa caleña es reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Nación, un género musical representativo de ‘La Sucursal del Cielo’ en Colombia y el mundo.
Este logro se da luego de recibir el aval por parte del Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura. “La Salsa Caleña, la identidad que caracteriza a la sucursal del cielo y a sus más de 3 millones de habitantes. El legado con el que hemos crecido, el sello que nos identifica ante Colombia y el mundo que nuestro swing es único, esa tradición de la que nos sentimos orgullosos fue oficialmente reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación”, expresó la Secretaría de Cultura de Cali.
Asimismo, sobre esta misma línea, Ronald Mayorga, secretario Distrital de Cultura, señaló que “estamos dispuestos a cuidar lo caminado, a conservar y a proteger todas esas narrativas, todas esas historias, esos productos que Cali ha creado durante años, pero además el reto es dar nuevos pasos, tenemos que pensar el futuro de la salsa y de la salsa para el mundo”.
El ser identificado como Patrimonio Inmaterial de Colombia no solo es destacar al género, a su ritmo, la energía y el color y la creatividad que pone cada artesano en sus prendas, sino también reconocer a sus músicos, bailarines, productores, promotores y artistas que han apoyado y fortalecido la salsa colombiana.
Por tanto, la administración local resalta que este reconocimiento es una referencia del aporte cultural de Jairo Varela y su poesía, del movimiento del bailarín en un ‘repique’ a 45 revoluciones por minuto; y de los músicos que con su voz le han cantado al mundo que ‘Cali es Cali y lo demás es loma’.
FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM