Radican proyecto para rebajar el salario a los congresistas a partir del 2026

El Pacto Histórico radicó el proyecto de Acto Legislativo –requerirá ocho debates– para reformar el Congreso de la República, en el que se incluirá la reducción del receso legislativo que dura cuatro meses, entre diciembre y marzo, todos los años.
Los periodos quedarían así: del 20 de julio hasta el 20 de diciembre, y ya no al 16 de ese mes; y el segundo periodo arrancaría el 1 de febrero, y no el 16 de marzo, concluyendo el 20 de junio.

Acabamos de radicar en el Senado el Acto Legislativo que reforma el Congreso, la entidad más desprestigiada de Colombia.
—Rebaja de salarios
—Rebaja de vacaciones
—Límite de periodos en el Congreso a 3.
—Prohibición de la mermelada
—Menos fallas para perder curul #SeVinoElCambio pic.twitter.com/FBO3ZpVZBq

— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) July 27, 2022

De hecho, Roy Barreras, presidente del Senado, anunció que ya tendría esas fechas en cuenta para el próximo periodo, para que en 2023 los congresistas empiecen a trabajar en el segundo mes del año y no a mediados del tercero.

Ahora bien, otra de las medidas que incluye la propuesta de reforma es la disminución de los salarios de los congresistas a partir del 2026, “momento a partir del cual se establecerá un límite/tope en la remuneración (salarios, gastos de representación, primas especiales) mensual” de 25 salarios mínimos para los Congresistas. Esto implicaría, de salir adelante, una reducción de la remuneración mensual de entre 10 y 15 millones mensuales.

Además, los autores del proyecto buscan fortalecer las causales de pérdida de investidura de los congresistas, combatiendo el ausentismo parlamentario y creando una causal por obtener beneficios a cambio de participar en proyectos, mociones de censura o en elecciones.

A detalle, la idea es que las seis inasistencias permitidas se contabilicen en toda la legislatura, incluyendo las faltas a las comisiones y a las plenarias, y sean motivo suficiente para la pérdida de investidura. Además, los parlamentarios tendrán que asistir a las sesiones en las que se den los debates y discusiones de los proyectos, no solamente cuando los voten.

Por otro lado, y entre otros puntos que incluye el texto del proyecto de ley, también aparece limitar la estancia en el Congreso a máximo tres periodos, contando Cámara y Senado.

#SigueLaW DIGITAL | ¿Por qué los congresistas no pueden rebajarse el salario en este período legislativo? Esto dijo @CathyJuvinao, representante a la Cámara por el @PartidoVerdeCoL, al respecto.

Detalles en → https://t.co/r9NtDshbaN pic.twitter.com/w4IcyLzJAg

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) July 27, 2022

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM