

La Procuraduría General de la Nación solicitó a Parques Naturales Nacionales, PNN, las corporaciones autónomas regionales, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural, además de otras autoridades competentes, tomar medidas urgentes que permitan formular desarrollos productivos y actividades sostenibles para la población vulnerable campesina que habita los parques naturales nacionales y regionales.
Con el Memorando 034 de 2022, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios hizo un llamado a garantizar los derechos de la población vulnerable campesina, debido a la eliminación de la producción ganadera que se adelanta a partir de la cancelación del Registro Sanitario de Predio Pecuario, RSPP, en la lucha contra la deforestación y el cuidado de los bosques.
Sobre el pronunciamiento de la Procuraduría, el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, José Manuel Cortés Orozco dijo: “La postura de la CRQ frente a este tema es que en Colombia han venido sucediendo muchos factores de desplazamiento y no queremos que lo ambiental se vuelva un factor de éstos. El ecosistema de páramos tiene una ganadería que tal vez no es técnicamente la más apropiada, a partir de eso nosotros venimos haciendo labores encaminadas al control y seguimiento de las actividades que se desarrollan en esos terrenos. Además, buscamos promover el mejoramiento ambiental de las actividades ganaderas que hay en estos sectores, pero, eso sí, garantizando que no se vayan a incrementar ese tipo de actividades y que las familias que ancestralmente viven en el sector puedan desarrollar prácticas ambientalmente amigables con su actividad productiva, pero sin que se amplíe esta frontera agropecuaria”.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM