Porcicultores de Génova se ‘reinventan’ y le apuestan a producir concentrado

Porcicultores de Génova se 'reinventan' y le apuestan a producir concentrado

Con la producción local de concentrado los pequeños productores verán un alivio en el levante de cerdos de ceba.

En junio del próximo año estarían comercializando el producto a gran escala. 

Las dificultades que varios gremios en el departamento afrontan por fenómenos económicos como el alza del precio del dólar, que provocó un incremento de hasta el 300 % en insumos agrícolas, ha llevado a que algunos pequeños productores reinventen su manera de producir para generar dividendos

El claro ejemplo de creatividad y emprendimiento para no seguir trabajando a pérdidas lo tiene la Asociación de Porcicultores de Génova, un grupo de productores que, cansados con los altos costos que este año ha tenido el concentrado de cerdo, decidieron empezar a trabajar en un proyecto para producirlo

Lisímaco Salcedo Marín, representante legal de la asociación, señaló que, gracias al apoyo de la Gobernación del Quindío con estrategias como el programa de Alianzas Productivas y la alcaldía de Génova, lograron adecuar una planta de transformación para hacer concentrado.

Con esta alternativa de producir la comida para cerdos a los porcicultores de la localidad se estará dando un alivio en los costos de hasta $12.000 en el precio final del concentrado. “El proyecto está en fase piloto, pero aspiramos que a mediados del año entrante estemos produciendo el concentrado a nuestros productores asociados”, explicó Salcedo Marín. 

El pequeño productor dijo que ya se están produciendo los primeros concentrados para algunos porcicultores, pero en junio de 2023 esperan tener listo todo el proyecto para venderle a 40 asociados que suman alrededor de 500 cerdos de ceba y 60 cerdas de cría y también ampliar su mercado a otras localidades vecinas. 

El producir el concentrado en Génova es un alivio para nosotros, porque en estos momentos tenemos muchas dificultades con el cierre del puente que nos comunica con Caicedonia, que es el mayor productor del alimento, por lo que para traer el producto toca dar la vuelta por Armenia”, señaló el representante legal de la asociación porcicultora.
 

Favorecidos por la carne de res 

Lisímaco Salcedo Marín señaló que el precio del kilo de cerdo en pie se ha sostenido y ha tenido un buen comportamiento para el gremio, sin embargo, la preocupación por no poder movilizar los animales por temas de invierno es que se dé el fenómeno del sacrificio en predios ocasionando afectaciones sanitarias. 

El representante de la Asociación de Porcicultores de Génova dijo que, aunque ellos abarcan un mercado local, se han visto favorecidos por los incrementos en la carne de res, que ha ocasionado que aumente el consumo de la carne blanca

Sin embargo, a pesar de esta oportunidad de mejorar sus ingresos para ellos, la producción de cerdos no es suficiente para satisfacer la demanda que hay en el mercado

“No compensa para nosotros los precios de los concentrados porque antes un bulto costaba $84.000 y ahora se pasa de los $100.000 y un cerdo de 100 kilos solo deja una utilidad de $50.000 o $60.000 para un productor cuando lo va a sacrificar entonces no somos competitivos”, puntualizó Salcedo Marín. 

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM