

En el marco del 37 Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, celebrada en Bogotá, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó el nuevo plan sectorial “Turismo en Armonía con la Vida”.
Con esta política pública de turismo, creada a 5 años, -2022 – 2026-, el Gobierno le apuesta a fortalecer el desarrollo de las comunidades, la inclusión de los territorios y el cuidado del medio ambiente.
“Siguiendo el mandato del presidente Petro, de consolidar una industria turística que esté en armonía con la vida, sostenible, protectora del medio ambiente y que aporte a la construcción de paz en los territorios con nuevos ingresos, presentamos al país nuestra política, con la que le apostamos a la transición económica y el desarrollo del sector, aprovechando la riqueza natural y el inmenso potencial turístico de Colombia”, señaló Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Para esta iniciativa, se destacan 4 ejes estratégicos, fomentando la visión territorial y ampliando la cadena de valor del turismo.
– Democratización del turismo: una fuerza transformadora de paz. Garantizar la accesibilidad universal sin ninguna clase de discriminación a partir del programa ‘Territorios Turísticos de Paz’.
-Territorios Turísticos para el bienestar y la equidad: fortalecer el desarrollo territorial con apoyo de lo público -privado y las condiciones de la infraestructura, seguridad y la atracción de la inversión en los destinos.
-Turismo, una alternativa para la transición económica y protección de la naturaleza: se fortalecerá la justicia ambiental a partir de estrategias entorno a la adaptación y mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible y regenerativo del turismo.
-Internacionalización del sector: mejorar las condiciones de productividad e innovación. Fortalecer las economías populares y las nuevas formas de trabajo comunitario en los territorios.
Las metas para este plan es recibir en el 2023, 5,44 millones de turistas en el país. Para el 2026, será más alta: 7,5 millones de visitantes no residentes en un escenario conservador y 12 millones en el escenario optimista ideal.
Así pues, con esto se proyecta generar 300.000 nuevos empleos en el sector al 2026; y pasar de 7.301 millones de dólares en 2022 a 9.906 millones de dólares en 2026 en exportaciones.
FUENTE QUINDIONOTICCIAS.COM