Policía incautó 213 kilos de carne de res que no cumplía las condiciones de salubridad

Policía incautó 213 kilos de carne de res que no cumplía las condiciones de salubridad

No hubo incautaciones del vehículo.

La Policía de Carabineros y la Policía Filandia realizaron las acciones de prevención y contención del delito.

Ante los últimos 3 casos de abigeato en el Quindío, bajo la modalidad de carneo, la Policía en el departamento está desarrollando acciones de contención del delito y la prevención de cualquier acción que afecte la salubridad pública. Fue así que la Policía de Carabineros y la Policía de la estación Filandia incautaron 213 kilogramos de carne de res.

El producto revisado por las autoridades no cumplía con las condiciones de transporte, manejo y tampoco los registros para su libre comercialización en el departamento.

Las autoridades realizaban labores de vigilancia y patrullaje y detuvieron al conductor de un camión para labores de registro. Fue entonces que los agentes de Policía encontraron en bolsas negras la carne que iba a ser trasladada a diferentes carnicerías de la región donde al parecer se comercializaría.

La carne era transportada de manera que afectaba la salubridad pública en canal y sin la autorización  de la planta de sacrificio ni del Invima.

En Armenia

De la mano de la Policía Nacional, la secretaría de Salud de Armenia incautó 94 kilogramos de carne en mal estado.

Este hallazgo fue posible por medio de operativos sanitarios realizados en diferentes establecimientos comerciales de la capital quindiana.

Mercado negro

El 31 de enero del 2021, en Armenia, las autoridades detectaron un mercado negro para el tránsito y comercialización de carne que no cumple con las condiciones legales.

Para  esa fecha, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, y la secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana, asistieron a una mesa de trabajo realizada en el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Quindío, en la que se trabajó sobre el delito del abigeato y cómo afecta a la capital del departamento. 

Durante la reunión se concluyó que Armenia es tránsito obligado para la ejecución de este delito; en tal sentido, ICA, gobierno municipal y departamental, Fedegán, Comité de Cafeteros, CTI, Policía, Fiscalía y Ejército concluyeron en combatir a quienes se dedican a cometer este delito.

Se definió entonces implementar una estrategia de seguimiento, control en los puntos de recepción y distribución del ganado, diligenciamiento de guías conforme a la norma, capacitación, vigilancia de semovientes en los predios, operativos institucionales y rastreo al sacrificio ilegal.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM