

LA FUNDACIÓN PANACA, EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA TURISMO Y
FONTUR GRADUARON A LÍDERES RURALES Y DOCENTES CAT FORTALECIENDO EL
CAMPO COLOMBIANO
• Líderes provenientes de 17 departamentos de Colombia cursaron un diplomado durante 30 días en las
instalaciones de PANACA.
Quimbaya, Región Cafetera, 28 de julio de 2022. La Fundación PANACA, en conjunto con el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, graduaron hoy, jueves 28 de julio de 2022,
134 líderes rurales provenientes de diferentes departamentos de Colombia, quienes durante 30
días cursaron el Diplomado en Turismo Rural Sostenible; fortaleciendo sus habilidades,
destrezas y conocimientos para la gestión del turismo rural y la coordinación de proyectos
rentables, y responsables con el medio ambiente.
“El turismo rural tomó mayor relevancia en estos tiempos de pandemia, el campo no paró y siguió
soñando y trabajando a través de líderes rurales como éstos, que se capacitan y se reinventan
para ofrecer experiencias únicas, seguras e innovadoras para conectar a la gente con el campo,
la naturaleza y la riqueza de nuestro país. Ahora con este conocimiento, serán gestores de
proyectos sostenibles y propiciarán transformaciones socioeconómicamente exitosas en sus
regiones”, expresó Lorena Marcela Cuellar, directora de la Fundación PANACA.
Este diplomado que es un modelo intensivo, diseñado como una herramienta efectiva que
empodera a los estudiantes para generar arraigo en contextos rurales, se desarrolló en las
instalaciones de PANACA en Quimbaya, Quindío, con visitas pedagógicas a otros 6 atractivos
turísticos de la región cafetera y 2 salidas en el Tolima, orientadas por la Red de Turismo
Sostenible del Tolima, conformada por egresados de la Fundación PANACA, donde pudieron
contextualizar el turismo exitoso y la gestión, administración y operación del turismo rural.
“Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el Diplomado en Turismo Rural Sostenible
ha sido muy importante porque, sumando las cohortes anteriores, logramos llegar a todos los
departamentos, teniendo cobertura en regiones que antes no habíamos impactado, alcanzamos
la formalización del 36% de las iniciativas de los beneficiarios del diplomado que operaban desde
la informalidad. Además, resalto que, en esta última edición, el 60% sean jóvenes entre los 18 y
28 años, razones para estar muy satisfechos con los resultados”, manifestó Ricardo Galindo
Bueno, viceministro de Turismo.
De los 134 participantes, 83 son mujeres y 51 hombres representando 17 departamentos y 69
municipios de Colombia, distribuidos así: 37 participantes de Cundinamarca, 26 de Sucre, 15
de Meta, 11 de Atlántico y Bogotá, Bolívar con 6 participantes, 4 de Arauca, Casanare y
Guainía; 3 de Valle y Boyacá; 2 de Caquetá, Magdalena, Nariño y Tolima y 1 proveniente de la
Guajira como de Norte de Santander.
Esta cohorte cuenta con la participación de 8 afrodescendientes y una representación de 8
indígenas de las comunidades Zenú, Embera Chamí, y el Cabildo de Luciana de Coyaima Tolima.
Lo anterior permite visibilizar la presencia de la diversidad cultural e integración étnica que
enriquece el diplomado con las múltiples cosmovisiones frente al territorio, saberes ancestrales
que coinciden en un solo espacio de aprendizaje desde el compartir.
Equipo de Comunicaciones
PANACA

