Pago a manipuladoras del PAE no avanza al ritmo acordado, ¿qué está pasando?

Pago a manipuladoras del PAE no avanza al ritmo acordado, ¿qué está pasando?

Jhoana Hurtado aseguró que no sabe si las contratarán una vez ingrese el nuevo operador.Foto : LA CRÓNICA

Les cancelaron unos días, quedó pendiente el pago de la prima de mitad de año y otros días más.

La gobernación del Quindío, afirmó que el pago adeudado a las manipuladoras del Programa de Alimentación Escolar, PAE, se está realizando desde el pasado jueves 25 de agosto, sin embargo, ese proceso no se está realizando según lo pactado.

Jhoana Hurtado, vocera de las manipuladoras, a la fecha solo se pagaron unos días laborados, quedó pendiente la prima de mitad de año y otros días más, perjudicando principalmente a quienes son madres cabeza de familia.

“A nosotras se nos dijo la semana pasada que a partir del jueves iban a empezar a pagar, pero hasta el momento solo recibimos los 17 días del mes de junio, cuando nosotros fuimos a la gobernación quedamos en un acuerdo para el pago de lo que iban a desembolsar del mes de abril, pero todavía nos adeudan la prima de mitad de año, liquidaciones, los días laborados de la última semana del mes de julio”, sostuvo. 

“Cabe anotar que este consorcio —Sinergia 2022— recibió del anterior operador tanto los recursos físicos y financieros como la cartera. En este sentido, desde que inició la ejecución, se ha procedido a la cancelación de las deudas existentes, en el orden cronológico, es decir de las más antiguas a las más recientes. Los recursos para esto provienen de la gobernación del Quindío, bajo previa presentación de la cuenta de cobro del mes facturado por parte del operador, es decir, dependen de la agilidad del mismo para cobrar”, se explicó desde la oficina de comunicaciones de la gobernación.


Después de que el operador radicara la cuenta de cobro el jueves 18 de agosto, la consignación por parte de la gobernación se hizo el viernes 19 de agosto y el monto se vio reflejado en las arcas de Sinergia 2022 el lunes 22 de agosto. 

“Paso a paso se van dejando las dificultades atrás, mientras se define cual de los 2 interesados retomarán la operación”, acotó Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.
 

El PAE en el Quindío

En el 2020 la operación del PAE Quindío estuvo a cargo de la Unión Temporal ‘Quindío Solidario’, un consorcio que se ganó con la operación a través de la Bolsa Mercantil de Colombia. Este operador tuvo que adaptarse a las condiciones de la pandemia por la Covid-19, que al obligar a los ciudadanos a confinarse, llevó a que las raciones en modalidades de industrializado y de preparado en sitio, cambiaran a preparado en casa.

A principios de 2021, el programa fue retomado por la U. T. ‘Visión Social’, su selección fue por medio de la Bolsa Mercantil, luego se seleccionó para operar durante la segunda mitad de esta vigencia por licitación pública la U.T. ‘Quindío Somos Más’.


Para inicios de 2022, la licitación fue adjudicada al mismo operador, pero con su razón social modificada: ‘Quindío Somos Más por el Quindío’. Para esta época, fue necesario restablecer tanto los desayunos y almuerzos preparados en sitio, como la ración industrializada, que presentó dificultades en lo que respecta a la maduración de frutas y verduras, por gramajes inexactos a los dispuestos en la minuta o lácteos deteriorados. Los constantes incumplimientos llevaron a que el pasado 23 de junio la gobernación decidiera aplicar una multa por el 1 % del valor del contrato —cerca de $92 millones— y días después, el operador señaló que no tenía la capacidad para seguir haciéndose cargo.

Luego de examinar las condiciones de un par de consorcios que estaban prestos a asumir la responsabilidad, se comprobó que la U. T. ‘Sinergia 2022’ cumplía con los requisitos, y se firmó con esta el contrato para la prestación de ese servicio desde el 15 julio. Con esto, el nuevo operador contrató el personal, consiguió la bodega, los manipuladores y comenzó a hacerse cargo de la cartera; para el 25 del mismo mes había iniciado ración industrializada y el 1 de agosto sumó el preparado en sitio. Este contrato iba hasta el 7 de agosto, y la idea era firmar una prórroga, pero la U.T. declinó a renovar la firma. Hoy los 30.000 estudiantes están sin alimentación.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM