
Dando respuesta oportuna al ejercicio que adelanta el gobierno nacional frente a la reconstrucción de San Andrés y Providencia, el SENA es parte de este proceso y en su fase inicial la regional Quindío hace presencia con ocho instructores.

La delegación, que hace parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria y que se encuentra en el departamento isleño, adelanta una serie de evaluaciones con el objetivo de determinar el tipo de afectación en las viviendas y un estimado en obras a realizar.
“De acuerdo a las evaluaciones que realizamos actualmente hacemos unas intervenciones; entre las obras que llevamos a cabo esta el cambio de cubierta en algunas viviendas lo que ayuda a evitar que las lluvias sigan afectando a los moradores”, aseguró Jorge Iván Carmona, instructor del Centro de la Construcción.
Por su parte Carlos Fabio Álvarez Ángel, director regional del SENA Quindío, manifestó que esta gestión responde a la razón de ser de la Entidad.
“Apoyar desde el conocimiento nos permite construir país y justamente eso es lo que
estamos haciendo, brindar acompañamiento a la comunidad en San Andrés y Providencia aplicando conceptos técnicos y tecnológicos que adquieren los aprendices en sus procesos de formación”, puntualizó.
Se espera el próximo año dar paso a la segunda fase que consistiría en la reconstrucción de las islas de acuerdo a la línea que entregue el gobierno nacional con las cifras recopiladas durante la evaluación, proceso para el que el SENA está dispuesto para participar.