“No puede haber auxiliares de policía en zonas rurales consideradas de conflicto”: Gustavo Petro

“Esos muchachos no pueden estar en sitios de alto riesgo, dónde se necesita capacidad, experiencia y muchos años”.
“Esos muchachos no pueden estar en sitios de alto riesgo, dónde se necesita capacidad, experiencia y muchos años”.

Horas después de la muerte de los siete policías en el corregimiento de San Luis, en el Huila, y de arribar al lugar de los hechos, el presidente de Colombia Gustavo Petro, pidió analizar la situación que se vive en los territorios señalando que “no puede haber auxiliares de policía en zonas rurales consideradas de conflicto, hay que cuidar a esa juventud”.

El presidente recordó que las zonas fronterizas entre el Huila y Tolima las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia tuvieron sus orígenes, pero después de la firma de los acuerdos de paz, la región no había registrado acciones violentas como las ocurridas. “Llegaron muy pocas inversiones al territorio. En cierta forma ahí se observa el incumplimiento del Acuerdo de Paz por parte del Gobierno. Allí es cuando aparece el primer hecho de violencia en el día de ayer”, recalcó Petro

En sus declaraciones, el primer mandatario también indicó que estos lugares, denominados zonas de violencia, deben continuar recibiendo este nombre, ya que son territorios que quieren ser nuevamente accedidos por los actores ilegales.

En ese sentido, Petro solicitó al general de la Policía, Henry Sanabria, que evalúe la situación y retire de las zonas a los denominados auxiliares de la policía. Que no mueran más jóvenes de esas edades. “Esos muchachos no pueden estar en sitios de alto riesgo, dónde se necesita capacidad, experiencia y muchos años”.

Adicional a esto, se hizo el llamado a la Policía de tomar ejemplo del Ejército frente a la “planificación de los desplazamientos” con el fin de evitar nuevas  ’emboscadas’ en zonas de conflicto como la ocurrida en San Luis, pues debido al mal estado de la vía, los uniformados se vieron fácilmente atacados.

“Esa carretera (en la que se perpetró el hecho) tiene que ser el eje de una transformación”.

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM