Mujer fue rescatada en el puente La Florida

Mujer fue rescatada  en el puente La Florida

Al centro asistencial arribaron sus familiares.

Después de varios minutos la mujer fue convencida de desistir de la idea de atentar contra su propia vida y en el vehículo de rescate fue trasladada sana y salva al hospital del Sur donde recibió acompañamiento físico y sicológico.  

Transeúntes del puente La Florida advirtieron que en aquel lugar una mujer quería atentar contra su propia vida, así que avisaron a la patrulla policial del CAI La Constitución. 

Al punto arribaron los uniformados, unidades bomberiles y también una ambulancia privada para prestar los primeros auxilios. 

Después de varios minutos la mujer fue convencida de desistir de su idea y en el vehículo de rescate fue trasladada sana y salva al hospital del Sur donde recibió acompañamiento físico y sicológico.  

La ciudadanía resaltó la labor de los funcionarios que actuaron para salvarle la vida a la ciudadana. 

Boletín de salud mental 

Según el boletín de salud mental del ministerio de Salud nacional, la conducta suicida es “una secuencia de eventos denominada proceso suicida que se da de manera progresiva, en muchos casos, e inicia con pensamientos e ideas que se siguen de planes suicidas y culminan en uno o múltiples intentos con aumento progresivo de la letalidad sin llegar a la muerte, hasta el suicidio consumado”, (Cañón Buitrago SC. Citado en la Encuesta Nacional de Salud Mental – ENSM, 2015). 

La conducta suicida se considera un síntoma de un malestar o trastorno emocional o mental y no representa un diagnóstico en sí mismo y, en consecuencia, se debe revisar la presencia de otros síntomas emocionales o comportamentales que en conjunto hagan parte de su diagnóstico, según la Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE, de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1993), del Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM-5) y de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA). 

Prevención del suicidio 

Un suicidio es desencadenado por múltiples factores, que pueden ser detectados a tiempo no solo por la persona afectada, sino por su entorno cercano —familiares, amigos, vecinos—, con el fin de tratarlos y mejorar la calidad de vida del individuo. 

Las autoridades de salud recomiendan a las personas acudir a un especialista cuando noten cambios negativos en el estado de ánimo o cualquier afectación a la salud mental. 

De igual manera, se invita a estar atentos ante posibles señales de alerta en amigos y familiares. Aconsejarlos, escucharlos y brindarles compañía permanentemente. 

Canales de ayuda 

La línea de atención gratuita es la 606 735 99 50, allí hay profesionales dispuestos los 7 días a la semana para atender a las personas que necesiten ayuda o que necesiten ser escuchadas. 

Esta línea está articulada a un sistema de atención que se activa cuando se detecta una llamada donde se manifiesta la intención de atentar contra la propia vida.

Es una ayuda para enfrentar alteraciones en la salud mental y crisis pasajeras.  

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM