Medimás atenderá pacientes con cáncer del Eje Cafetero en la clínica San Rafael de Pereira

Con tecnología de punta, un área de radioterapia y teleterapia con equipos de vanguardia para el tratamiento de cáncer, y un equipo médico especializado, la IPS Clínica San Rafael abre sus puertas a usuarios de Medimás EPS, tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado, que, en Risaralda, Caldas y Quindío, requieran atención integral en oncología.

“Tenemos un modelo integral que ha logrado incrementar su capacidad instalada y portafolio de especialidades hasta convertirse en el proyecto multidisciplinario, más grande en el Eje Cafetero, y de mayor complejidad e integralidad”, aseguró Carolina Pérez, Gerente de la IPS Clínica San Rafael.

Precisamente, el convenio establecido entre la institución y la EPS incluye una ruta de atención en la que los usuarios recibirán todos los servicios ordenados en la misma IPS, reduciendo los tiempos de exposición y, por lo tanto, los riesgos y probabilidad de daños anexos a la patología; “a la fecha, tenemos 2.108 usuarios con cáncer en Risaralda, 1.017 en Caldas y 1.007 en Quindío, para un total de 4.132 que inicialmente se verán beneficiados con esta alianza. Igualmente, cabe recordar que esta nueva contratación también incluye, en la ruta, a la población con sospecha de malignidad, con el fin de tener un diagnóstico temprano y atención oportuna”, explicó Frank Huerta, Gerente Regional de Medimás EPS en el Eje Cafetero.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, el mayor número de casos de cáncer se concentra en la zona central del país, con predominio en el Eje Cafetero. A nivel nacional, para el año 2020, Colombia reportó 113.200 nuevos casos, con mayor incidencia en cáncer de mama (15.500 casos), seguido de próstata, colorrectal, gástrico y pulmón. Con respecto a la población infantil, según la Cuenta de Alto Costo, durante el mismo periodo se registraron 950 nuevos casos de cáncer, es decir, hubo un incremento del 44 % en comparación con el año 2019.

“Frente a la incidencia de la enfermedad en el país, y sobretodo en la región, la IPS Clínica San Rafael está en la capacidad, y en el nivel de complejidad, para ofrecer a nuestros usuarios la respuesta integral para tratar el cáncer de próstata, gástrico, colón, mama, cérvix, que son los más frecuentes; y, en el caso de los niños, que principalmente padecen leucemia, la institución cuenta con el servicio de hematología y todo el apoyo diagnóstico y terapéutico”, agregó Huerta.

El servicio de oncología igualmente dispone de un grupo de apoyo multidisciplinario para la atención de los pacientes en intervención por psicología, programa de dolor y cuidado paliativo, rehabilitación, nutrición, trabajo social; y diversas actividades de escritura, lectura, poesía, teatro, karaoke y todo el apoyo emocional, necesario para que los pacientes puedan recibir un tratamiento completo, tras largas jornadas de quimioterapia, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y generando en su bienestar integral para su recuperación.

Con esta nueva unidad, la IPS Clínica San Rafael, busca convertirse en uno de los principales centros de referencia en Colombia, para la atención de pacientes oncológicos, y seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población afiliada a Medimás EPS que, en el Eje Cafetero, son en total cerca de 500 mil personas.