

De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, a septiembre de 2022 se registraron 27.347 lesiones no fatales contra niños, niñas y adolescentes por violencia intrafamiliar, interpersonal y por presuntos delitos sexuales, es decir, un 24 por ciento más con respecto al mismo periodo del 2021.
Asimimo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, ha atendido 42.406 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos activos asociados a violencia contra niños, niñas y adolescentes, siendo la violencia sexual el principal motivo de ingreso, con 20.703 procesos activos.
“El país atraviesa una situación de violencia generalizada contra niños, niñas y adolescentes. Escenarios como el colegio, entornos deportivos y su propio hogar no pueden convertirse en lugares inseguros para ellos. En nueve meses del año 2022 se registraron 469 homicidios, lo cual indica un alarmante incremento del 10 por ciento de hechos contra niños, niñas y adolescentes con respecto al año anterior”, señaló Carlos Camargo, Defensor del Pueblo.
Ante este panorama, desde la Defensoría del Pueblo se hace el llamado al Estado a trabajar por la sociedad, proteger a las familias, y garantizar los derechos y condiciones necesarias de vida a la niñez y adolescencia. “Aún más este año, cuando estamos viendo un aumento del 24 por ciento de hechos de violencia en su contra y un 10 por ciento más de homicidios”, manifestó Camargo.
FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM