

De las 500.000 tiendas aproximadas que existente en Colombia, la mayoría de ellas, ubicadas en los sectores de estrato 1, 2 y 3, serían las más afectadas con las nuevas modificaciones en la reforma tributaria.
Una vez radicado este proyecto, se tiene contemplado anexar impuestos a uno de los productos más vendidos por los tenderos, los alimetos ultraprocesados y con altos niveles de azúcar.
Las ventas en las tiendas de barrio han alcanzado en lo corrido del 2022, un incremento de 7%, lo que indica la importancia de su permanencia para los propios y compradores.
Sin embargo, de acuerdo con Fenalco, al entrar en vigencia la nueva normatividad, se pone en riesgo la vigencia de las mismas, por lo que se “debe analizar profundamente y de forma integral, a fin de visualizar el impacto que puede tener en la economía del país”, expresa la Federación.
De esta manera, algunas de las declaraciones recopiladas por Fenalco, señalan que el gremio de tenderos piden, “encarecidamente al Ministerio de Hacienda que se recapacite sobre la idea de gravar las bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados, porque no favorece a los tenderos que están recuperándose económicamente a raíz de la pandemia. Es discutible observar cómo se rigen impuestos que perjudican el bolsillo de la gente”.
En suma, si este impuesto del 10% es aplicado a los alimentos y bebidas, la inversión que hoy es de $111.306, los ciudadanos deberán empezar a pagar $11.131 más, lo que quiere decir los valores oscilarían en $122.437, algo que poco a poco afectaría lla economía del país.
“Es importante interceder por una implementación que no golpee a los pequeños comerciantes y tenderos. Para ellos, lo que pase con estos productos los impactará directamente”, puntualiza la Federación de comerciantes.
Estos serían algunos de los alimentos que se verían afectados por sus precios.

FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM