

Este miércoles culmina Festic en el centro de convenciones.
Dentro del Festic Emprendelac, que se lleva a cabo en el centro de convenciones de Armenia, se realizó el foro de emprendedores locales, en el que se dieron a conocer las fases del proceso para acceder a los recursos del Estado.
El Festic Emprendelac no solo es un espacio para muestras empresariales y conferencias, también fue el escenario para el Foro de Emprendedores Locales, en el que participaron personas que, con sus ideas de negocio, hacen parte de las distintas fases del Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
De acuerdo con Carlos Fabio Álvarez Ángel, director del Sena Quindío, esta fue la oportunidad de dar a conocer cuál es el proceso que se lleva a cabo para poder ser beneficiario del fondo a través del Sena, un camino largo que tiene varios momentos como la formulación del proyecto, la evaluación, viabilidad y asignación de recursos; la ejecución del proyecto y la condonación de recursos.
Uno de los participantes de este evento dentro del Festic, fue Alejandro Ospina Ocampo, gerente de la cervecería Mano Negra de Armenia, quien se encuentra en la etapa de formulación del proyecto y relató: “Durante 12 años viví en otros departamentos, soy ingeniero agroindustrial y trabajaba para una empresa privada, pero siempre pensaba en tener mi empresa. En la búsqueda de cumplir un sueño de estos, siempre hay un factor importante y es el tema de capital y en ese sentido el del Fondo Emprender es una opción. Fui al Sena a una socialización, me explicaron cómo era el proceso, vi ejemplos de emprendedores y comencé el camino. Del Sena nos han acompañado en toda la etapa de formulación del proyecto”.
Apuntó que esto le ayuda a saber qué puede ganar, qué puede perder, qué tiene que invertir, etc. “El Sena ha estado todo el tiempo pendiente, los tutores son personas que saben mucho del tema de formulación y esta fase me ha dado luz en cuanto a la viabilidad de mi proyecto. Ha sido muy pertinente el apoyo que he recibido”.
De otra parte, Paola Cardona Hernández, de Tierra Dulce -fabricación de chocolates-, quien ya tiene un proyecto calificado como viable y le fueron asignados los recursos, apuntó: “Hemos trabajado mucho para llegar aquí. Se llevan a cabo metodologías muy rigurosas para determina qué es lo que quiero, a dónde quiero llegar, cómo, cuándo y con quién”.
Resaltó que la primera vez que se presentó para buscar el capital semilla fue en febrero de 2019, “Me di cuenta de que no estaba preparada, pero insistí y lo logré. Ahora estoy con la expectativa de poder tener nuevas máquinas para seguir con mis procesos en la producción de chocolate de la mejor calidad”.
Álvarez Ángel indicó que uno de los pasos difíciles es la puesta en marcha de la iniciativa, etapa en la que se encuentra Luis Fernando Parra Gómez, de Todo Chuletas, con el proyecto Chulex Press, quien apuntó que lleva 2 años en el proceso con el Fondo Emprender. “Pasar del papel a la acción es el reto más grande, nos exigen de manera muy rigurosa y es algo que nos ha costado porque hay que cumplir requisitos muy exigentes, pero hemos tenido avances importantes y hoy tengo aprobado mi sitio de operación”.
Subrayó que la interventoría es rigurosa, pero eso hace que los recursos sean bien invertidos en pro de generar empresa y empleo formal. “Hay satisfacción de saber que, si hacemos el trabajo bien, vamos a ser exitosos con nuestro emprendimiento”.
La condonación llega con mucho aprendizaje
El director del Sena Quindío que hay 2 momentos cruciales, uno es cuando se le da la noticia al emprendedor que le fueron asignados los recurso, pero el más importante es cuando después de ejecutar el proyecto le dicen que todos los esfuerzos se los van a premiar con la condonación de los recursos.
Eliana Salgado Orrego, de Cocora Trek, ya recibió esta noticia y para ella, cuando se llega a ese momento, el dinero pasa a segundo plano. “En realidad lo importante es todo lo que se ha aprendido en el proceso, lo que nos enseñan los asesores y hay que decir que en Armenia hay un equipo del Fondo Emprender para destacar. Mi empresa es lo que es por el Fondo Emprender, pero, además, después de la condonación, los funcionarios siguen haciendo acompañamiento con todo lo relacionado con fortalecimiento empresarial”.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM