Llega la octava versión del Festival Internacional de Cine en las Montañas

Llega la octava versión del Festival Internacional de Cine en las Montañas

El evento rinde tributo a los paisajes y montañas del departamento.

La octava versión del Festival Internacional de Cine en las Montañas se realizará entre el 21 y el 28 de agosto en Salento y en Filandia. La lista de los proyectos audiovisuales que entran a la competencia ya fue publicada, esta vez eligieron 65 cortometrajes de 15 países diferentes en las categorías de ficción, documental, región paisaje, ecocorto y animación. 

Los primeros 4 días serán en Filandia y los siguientes 4 en Salento. “Todo por el cine” es el lema que une las actividades y esfuerzos de este proyecto.

La primera versión se realizó en el año 2015, desde entonces sus organizadores trabajan por hacer de este festival un proceso sólido a nivel nacional e internacional. 

“El festival nace de la necesidad de tener una ventana de exhibición del cine regional, nacional e internacional porque creemos que en ese intercambio de ideas y con la participación de municipios tan ricos en todas sus facetas como Salento y Filandia posibilita un espacio de intercambio de cultura y arte”, explicó Juan Francisco Bautista, fundador.

Como objetivo, pretenden dinamizar el arte y la cultura en el departamento. Además de generar escenarios de participación gratuita para que la población se enriquezca a través del cine como herramienta de discusión e identificación de todos los conceptos artísticos y culturales. Buscan, también, afianzar el arraigo por el Quindío y hacer turismo cultural y artístico.

En esta versión, “rinden tributo a los paisajes y montañas del departamento, nuestra biodiversidad en pájaros y nuestro loro verde amarillo, que vive en las imponentes palmas de cera”. 

Para este año la programación estará compuesta por una muestra de cortometrajes en competencia, en las categorías mencionadas; estrenos de trabajos nacionales e internacionales del 2021 y 2022. 

Además de la exhibición de los proyectos audiovisuales, se contará con un componente académico y pedagógico: taller en formación documental que tendrá 3 sesiones y el taller de vigías del patrimonio Cine en las Alturas —para producir filminutos de naturaleza—.

Los premios serán el Galardón de la Palma de Cera del Quindío y cupo para participar en eventos de formación como residencias artísticas de guion y talleres de realización en el 2023.

Algunos de los cortometrajes y largometrajes que presentarán son: Retrospectiva Erwin GoggelCine mujer Claudia TrianaFotografía y cine Eduardo ‘la Rata’ CarvajalCinema Internacional Peter WeeberHomenaje a Edgardo RománLa Calma —estreno internacional—; estreno nacional del largometraje Amparo; estreno nacional del largometraje La Roya; estreno nacional Hilo del Retorno.

La inauguración de esta octava versión tendrá lugar el domingo 21 de agosto en el marco de las fiestas de Filandia. Para ese día también habrá una muestra de cafés especiales, cine infantil con el largometraje Encanto, la proyección de la serie La última Taza de Telecafé, entre otras. 

Algunas de las actividades más importantes de la programación de los días siguientes serán: 

El lunes 22 realizarán la entrega del Premio Eduardo Carvajal y presentarán el largometraje La vendedora de Rosas. El martes 23 proyectarán trabajos de Mendoza, Argentina.

El miércoles 24 se tendrá la exhibición de cortometrajes internacionales y el taller de formación de públicos Miradas documentales. El día siguiente, en Salento, tendrán el estreno nacional y conversatorio alrededor del largometraje El film justifica los medios. 

El viernes 26, presentarán la muestra invitada de la Comisión de la Verdad. El sábado 27 tendrán el estreno nacional y conversatorio sobre el largometraje La Roya y, por último, el domingo 28 se premiarán alos trabajos ganadores.

El Festival Internacional de Cine en las Montañas obtuvo el premio del fondo de desarrollo cinematográfico a festivales de cine, que les hizo beneficiarios de $35 millones. Por medio de las alcaldías de Filandia y Salento lograron también apoyo de Fontur.

Tras culminar el Festival, continuarán con la ejecución del proyecto Pedaleando cine Festival Itinerante. Este proceso lleva 5 años de realización y con él buscan llegar a zonas rurales para proyectar cine y generar conocimiento y reflexión alrededor del tema de energías renovables. En esta ocasión, se hará un recorrido, con los trabajos ganadores del Festival, por los 12 municipios del Quindío. “Es muy importante democratizar el cine, el arte y la cultura en todo el departamento”.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM