

La estrella mundial del bowling Clara Juliana Guerrero comanda la cuota colombiana en las justas que se desarrollan en Valledupar.
Con la presencia de deportistas quindianos, este viernes serán inaugurados los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos.
Nuestras estrellas están listas brillar. En Valledupar sus victorias se celebrarán al ritmo de la caja, la guacharaca y el acordeón, quizás debajo de un palo e mango o cerca del rumor del río Guatapurí.
Sus aguas llaman la atención de Lina María Raga Prieto, la nadadora de oro cuyas brazadas le han dado gloria al Quindío. En triatlón, correrá, nadará y pedaleará en busca del podio; no será fácil, ya que viene de una lesión, pero de ella se puede esperar todo, pues sabe sobreponerse al dolor.
Está por encima del ser humano promedio: es una ironwoman, al igual que Sérika Gulumá, que en ciclismo dará la pelea para estar entre las mejores. Rutera excelsa, pistera de raza, nunca se rinde, sus objetivos así lo exigen, pues siempre están en puntos muy altos.
Ella extiende sus alas y se eleva y siente el aire en su cuerpo, de la misma forma en que lo hace Thomás Nieto Ocampo, que armado con una pértiga se ha dado a la tarea de conquistar el mundo. Ya tiene los récords nacionales bajo techo y a cielo abierto y solo es un juvenil, de allí que todos esperan su consagración en los aires cesarenses.
En ellos también se elevará la badmintonista María Julieth Pérez Tangarife, la precisa jugadora que ya tiene tatuados en su piel los colores de la selección Colombia, en la que comparte con el entrenador Jaime Zapata, que no piensa en otra cosa que en conseguir los metales por los que han trabajado sin descanso.
Su mente está puesta en esa meta, la tiene en su mira, al mejor estilo de la bolichera Clara Juliana Guerrero, que con sus misiles dirigidos ha derribado todos los obstáculos que se ha encontrado en el camino, recogiendo la formidable cosecha de seis títulos mundiales.
Como entrenadora asistente del equipo de balonmano estará Tatiana Herrera, y como jueces Alexánder Carvajal Viana, en gimnasia, y José Mario Méndez, en atletismo. Ellos impartirán justicia en un evento del ciclo olímpico que pinta para hacer historia en Colombia.
Ya está todo listo para que comience la fiesta deportiva de los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos. Indeportes Quindío ha apoyado a las figuras del departamento con la estrategia Salvavidas, impulsándolos para que acaricien la gloria, y ese es un aliciente más para quienes hoy tienen el orgullo de defender la bandera de nuestro país.
Su gerente, Fernando Paneso, hace fuerza para que cada una de esas estrellas brillen con todo su esplendor, porque, además, se están preparando para actuar en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023, de los que el Quindío será una de las sedes.
Juan José Díaz Zuluaga siente una felicidad inmensa de llegar al Cesar. En su primera incursión en un torneo oficial con la selección nacional de fútbol sub-17 tiene el talento suficiente para poner a vibrar a todo un país. Pisa la número cinco y la impregna de su magia; él quiere besar la copa y ha trabajado duro para conquistarla.
Aunque la inauguración oficial será este viernes, las competencias se iniciaron el jueves con la esgrima, muy cerca del Parque de la Leyenda Vallenata, donde los quindianos aquí nombrados tienen un objetivo en común: seguir construyendo sus propias leyendas.
La bandera quindiana será ondeada por un ramillete de excelentes atletas.
FUENTES LACRONICADELQUINDIO.COM