Las Américas, un paso estratégico de la zona occidental de Armenia

Las Américas, un paso estratégico de la zona occidental de Armenia

Las Américas se encuentra en plena calle 21, un sector de la comuna 6 que ahora se caracteriza por su comercio.Foto : Fotos la crónica digital

Tiene 70 años, comenzó como un área residencial, pero hoy en día es un epicentro comercial. 

El barrio Las Américas es uno de los más conocidos e históricos en la ciudad de Armenia.

Con 70 años de existencia, ha pasado por varias etapas. En un comienzo se caracterizó por ser una opción netamente residencial, sin embargo, con el crecimiento de la ciudad se convirtió en uno de los polos comerciales del occidente de la capital quindiana. 

Instituciones educativas, restaurantes, panaderías, supermercados, parques y zonas verdes, juegos para niños y caninos, peluquerías, cacharrerías, papelerías, ferretería, fuentes de sodas, almacenes de ropa, bar y espacios para el deporte, consultorios médicos y odontológicos, heladerías y salones para actividades sociales, son algunas de las alternativas con las que cuenta este sector de la comuna 6.

Las Américas está a menos de 5 minutos de la zona centro de la ‘Ciudad Milagro’, el acceso y salida de la zona es fácil por la calle 21, además, por la misma arteria se puede ir a Montenegro.

En materia de tránsito es un sector clave, ya que Las Américas funciona como un paso estratégico hacia distintas áreas, porque son varias las rutas de buses urbanos que cruzan el lugar por la cercanía a escenarios como el Parque de la Cultura Deportiva Estadio San José, los barrios Rojas Pinilla etapas I y II, Quindío, La Clarita, Cámbulos, La Irlanda, Monteblanco, San José y El Bosque.

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo de Planeación, cuenta con 261 viviendas.

Quejas ciudadanas

Si bien Las Américas se ha caracterizado por ser un lugar tranquilo, donde viven en su mayoría muy buenos vecinos, no es ajeno a los problemas de convivencia.

Las peticiones más recurrentes que LA CRÓNICA escuchó de parte de la comunidad se relacionan con el estado de su vía principal, el mantenimiento de algunos de sus árboles y la modernización de su red de acueducto y alcantarillado.

Jairo González, residente de la zona, hizo un llamado a las autoridades del municipio para que no olviden el barrio y atiendan este tipo de problemáticas.

“Ustedes pueden ver el estado de las vías, se encuentran deterioradas debido a que la red de acueducto y alcantarillado está colapsando, es muy obsoleta, incluso las tuberías son de cemento y requieren modernizarse”, resaltó González.

Así mismo, sobre la vía principal destacó: “Esta es una zona bastante transitada, en algunas partes se debieron efectuar trabajos porque hubo afectación. Llegará el momento que se presente un daño grave y sea imposible transitar, este trayecto lleva a muchas partes del occidente, por lo que hacemos un llamado a que atiendan esta necesidad del barrio, es de suma importancia para todo el occidente”.

La seguridad

En términos generales, el barrio Las Américas es considerado como un barrio seguro. Sí se han presentado casos de robos, pero este tipo de situaciones no son recurrentes.

Luz Morales Marín indicó que el lugar es tranquilo: “Sí se han presentado casos especialmente en la zona del parque, pero en sí el lugar es bueno para vivir”.

En la zona se han instalado cámaras de vigilancia, varias de ellas se localizan en la Escuela Normal Superior del Quindío para garantizar tranquilidad a estudiantes, docentes y administrativos.

La Bota y el recuerdo

La Bota era uno de los lugares de grato recuerdo en Las Américas se encuentra al doblar la calle 21, enseguida al San José y El Bosque.

Jairo González señaló que en el lugar “había un bar y otros espacios para la comunidad en general. Era tradición que si había un paseo, después el remate era ahí”.

Hoy en día en la zona funciona la estación de gasolina y contiguo a ella unos establecimientos de comida. “La Bota fue otro de los puntos memorables que ha tenido la ciudad”.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM