

Glorieta sector Chagualá – Armenia, Identificado por IDTQ como de piques ilegales.
El instituto además realizó recomendaciones a los conductores que transitan por las vías del departamento durante esta segunda temporada de lluvias.
Jairo Alonso Escandón González, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, explicó que en el departamento se han identificado 3 corredores viales que están siendo utilizados para piques ilegales. En el kilómetro 7 de la Avenida Centenario, sector de La Floresta, la Autopista del Café vía a Circasia y el sector de Chagualá jurisdicción de Calarcá.
“Desde el instituto trabajamos articuladamente con las autoridades de tránsito de cada municipio, con las cuales adelantamos actividades de vigilancia. En ese sentido recientemente se presentó un hecho lamentable en el que un joven que supuestamente estaba realizando piques ilegales en la Avenida Centenario murió”.
Señaló que el agravante de ese caso es que ese día —20 de octubre— se estaba llevando a cabo un operativo de control, el cual se levantó aproximadamente a las 10 p. m. y el siniestro vial se presentó luego de las 2 a. m. “Al parecer el joven perdió el control de la motocicleta y murió en el hecho. Otro aspecto delicado es que los compañeros, que estaban con él, se llevaron la moto y lo dejaron tirado en la vía”.
Autopista del Café, en el sector de Borodino, vía de acceso al municipio de Circasia, otro de los puntos señalados como de piques ilegales.
Precaución al conducir
Por otro lado, el director del IDTQ realizó recomendaciones para los actores viales que diariamente transitan las vías del departamento y destacó que con la temporada de lluvias que atraviesa el país aumenta la cantidad de siniestros viales de baja y alta complejidad.
“El llamado desde la entidad es para que los conductores tengan mucha precaución, inspeccionen en los vehículos el sistema de frenos, que generalmente presenta afectaciones con la temporada invernal, lo más importante es que respeten las señales de tránsito y manejen con extrema precaución, especialmente en la temporada alta de vacaciones que se aproxima, pues los pronósticos del Ideam advierten que las lluvias van hasta mediados del mes de diciembre”, indicó Escandón González.
Agregó que los siniestros viales se presentan por múltiples factores: “Hay momentos en los que el conductor no tiene la experiencia de conducción bajo la lluvia y, en consecuencia, se presentan algunos siniestros simples, a veces con lesionado, donde la comunidad realiza el reporte y eso nos permite atender cualquier situación de manera pertinente, pero sin duda el llamado es a la precaución”.
Finalizó amnistía para multas de tránsito
Escandón González indicó el estado actual de la cartera por cobrar de la entidad y recordó que la amnistía para multas de tránsito finalizó en septiembre.
“La cartera por cobrar en el instituto es grande, tenemos desde el 2015 a la fecha un debido cobrar por $5.000 millones y otro de 2014 hacia atrás por valor aproximado de $6.000 millones, son cuantías muy altas, pero que desde la entidad estamos realizando los respectivos cobros, están en proceso jurídico con los abogados, así llevamos a cabo el cobro coactivo, en donde se le comunica al conductor de la deuda para que se pueda acercar a cancelarla a la entidad”, sostuvo el director del IDTQ.
También dio a conocer que la entidad registró un buen ingreso mientras estuvo vigente la amnistía. “Sin embargo, la gente es muy descuidada, se le olvida y no acude a los organismos de tránsito para poner al día sus deudas”.
Señalización vial
Por último, en lo que respecta a los procesos de señalización el director sostuvo: “A través de infraestructura departamental tenemos un proyecto, el cual ya cuenta con el insumo de lo que corresponde a la pintura, nosotros ya estamos adecuando el camión de señalización para realizar la demarcación en La Y de Barcelona – Río Verde – Barragán”, concluyó.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM