

La finca La Esmeralda figura en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas para Colombia, RUNAP, lo que la convierte en una zona de especial importancia para la conservación.Foto : Fotos cortesía Anderson Adrián Múñoz Londoño
Desde hace 6 años, Stephan Rosiny abandonó su natal Alemania, llegó al Quindío y adquirió una finca en la vereda Las Pizzaras de Pijao que fue declarada como reserva natural de la sociedad civil.
En un ejemplo para los procesos de conservación de flora y fauna que se adelantan en el Quindío se convirtió Stephan Rosiny, un ciudadano alemán que hace 6 años decidió dejar su país natal donde trabajaba en un centro de investigaciones científicas para dedicarse a ayudar a la conservación de la flora y la fauna presente en la zona cordillerana del municipio de Pijao.
Lo hizo durante un viaje a Colombia donde luego de conocer el Quindío se enamoró de lo que encontró en Pijao, razón que lo llevó a adquirir la finca La Esmeralda, una propiedad que anteriormente se dedicaba a lo producción agropecuaria y que hoy hace parte de las reservas naturales de la sociedad civil que existen en el departamento.
La historia de este extranjero atrajo a Anderson Adrián Múñoz Londoño, biólogo de la Universidad del Quindío y quien una vez conoció su historia de vida y su deseo por aportar a la conservación del medio ambiente decidió ayudarle en todo el proceso ante Parques Nacionales Naturales de Colombia para lograr la declaratoria de reserva natural.
Para lograr la declaratoria, lo primero que realizó el biólogo fue adelantar un proceso de caracterización biológica de la fauna y flora presentes en la finca que además está ubicada en una zona estratégica que hace parte de los bosques subandinos donde existen especies en peligro de extinción.
Además, el predio La Esmeralda está ubicado en una zona estratégica y tiene una alta importancia ambiental para el departamento, pues colinda con el área de conservación Bellavista de propiedad de la gobernación del Quindío y está muy cerca al núcleo de conservación Sierra Morena que es propiedad de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ.
Más de 10 especies de fauna
Para lograr la identificación de las especies de fauna presentes en la finca La Esmeralda, el biólogo de la Universidad del Quindío implementó el modelo de fototrampeo, donde se evidenciaron algunas especies importantes para la conservación como: perros de monte, el zorro perruno, cusumbos, el mono nocturno, la guagua, entre otras especies de mamíferos.
Además, se identificaron más de 10 especies especies herpetológicas, es decir, anfibios y reptiles entre corales, falsas corales, cazadoras, talla x y unas especies de ranas. “Lo que viene ahora es realizar estudios más profundos y orientar acciones de conservación frente a estas especies halladas elaborando un plan de manejo”, puntualizó el biólogo Múñoz Londoño.
En cuanto a la flora se encontraron entre 130 a 150 árboles con distintas categorías de amenazas. Todo ese reporte fue vital para lograr que en diciembre de 2022 se recibiera la declaratoria como reserva natural de la sociedad civil.
Debido a la presencia de relictos de bosque la finca La Esmeralda se convirtió en una zona estratégica para conectar todos esos parches de bosque que lindan con las áreas de conservación de la CRQ y la gobernación del Quindío y cuyo corredor biológico se complementa con la cuenca del río Lejos y la subcuenca Las Pizarras y La Española.





FUENTE lanuevacronicadelquindio.com