

La organización World Wildlife Fund, WWF, por sus siglas en inglés (El Fondo Mundial para la Naturaleza), ha hecho un llamado urgente para que los diferentes países logren proteger los bosques, pues el 18% de estos se han perdido por completo, y un 17% adicional está degradado.
Los datos durante el primer semestre de 2022 evidencian una pérdida significativa de estos, y señalan que seguirá creciendo.
Esta solicitud parte del Informe ‘Amazonía Viva 2022’ presentado por WWF este martes durante la XXVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU que se celebra en Sharm-El Sheik (Egipto).
La WWF advierte que, si no se toman medidas urgentes, el bosque amazónico entraría a un punto de no retorno, mostrando que el continuar perdiendo este bioma afectaría el sustento de alrededor de 47 millones de personas; pondría en riesgo la seguridad alimentaria y haría imposible mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de 1,5°C.
Por tanto, la organización pide un esfuerzo global y ha lanzado la iniciativa 80×25, que tiene por objetivo proteger el 80% de la Amazonía en 2025 para establecer una transición hacia una Amazonía “ecológicamente saludable”.
Iniciativa 80X25
La propuesta del órgano se basa en ampliar las áreas protegidas y territorios indígenas protegidos (actualmente la mitad del bioma), donde cada uno de ellos debe ser gobernado y gestionado equitativamente, junto con enfoques integrados de gestión del paisaje para la conservación y desarrollo sostenible.
Finalmente, la WWF argumenta que para salvar a la Amazonía es necesario la intervención de los gobiernos a través de políticas que aborden la pérdida de este bosque tropical: la deforestación, la minería ilegal, la corrupción, el uso indiscriminado de la fauna y otros recursos naturales, y la infraestructura planificada sin consideraciones ecosistémicas.
“Esto requiere un cambio hacia la equidad social, el desarrollo económico inclusivo y la responsabilidad global”, resaltó Kurt Holle, Director de la Unidad de Coordinación Amazónica de WWF y de WWF Perú.
FUENTE QUINDIONOTICIAS.COM