
El exsenador Musa Besaile Fayad quedó por fuera de la Jurisdicción Especial para la Paz. Así lo ordenó la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas después de concluir que los aportes a la verdad del compareciente, “no son relevantes y denotan falta de seriedad y de compromiso”.

También, por el proceso que le abrió la Corte Suprema de Justicia por actos de corrupción cuando trató de encubrir la investigación por nexos con los paramilitares.
Según la JEP, el exsenador que se encuentra privado de la libertad en el Centro de Reclusión Militar de la Brigada XIII del Ejército, no demostró “compromiso” con la verdad plena y “no aportó hechos relevantes“.
“Los aportes de verdad realizados por el señor Besaile Fayad no cumplen con el requisito de ser una verdad extraordinaria que permita esclarecer aspectos del conflicto armado que no hayan sido conocidos antes por la labor de la justicia ordinaria, u otras jurisdicciones o entidades. Tampoco es una verdad plena que permita el esclarecimiento de los fenómenos macrocriminales y sus impactos”, advierte la Resolución 3525 de 2021.
Para la Sala, su actitud en las diligencias estuvo más encaminada a controvertir su responsabilidad en los hechos investigados que aportar verdad.
Dado que los aportes realizados por el exsenador no constituyen una información adicional que en realidad contribuya al esclarecimiento de la verdad del conflicto armado.
La Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría y al Consejo de Estado fueron notificadas de esta decisión para que asuman su competencia.