Islas Feroe, escenario de masacre de delfines

Masacre de delfines en Islas Feroe

Diario El Mundo dio a conocer la información sobre la masacre a más de 1.400 delfines debido a la caza tradicional Grindadràp que consiste en arrastrar a los cetáceos a la orilla del mar y luego sacrificarlos con un cuchillo, las cifras presentadas este año causan conmoción e indignación, además de las terribles imágenes que han sido expuestas en donde se evidencian los cadáveres de los delfines en la costa de Skalabotnur.

Los activistas de Sea Shepherd han viajado a las Islas Feroe desde la década de 1980 con el fin de intentar frenar esta masacre y evitar la difusión de fotos, videos o constancias de la matanza donde los animales son sometidos una larga agonía antes de morir.

Un portavoz del gobierno de Torshavn declaró: «no hay duda de que la caza de cetáceos en las islas Feroe es un espectáculo dramático para aquellos poco acostumbrados a cazar y a matar mamíferos. Sin embargo estas cacerías están bien organizadas y totalmente reguladas».

El presidente de la Asociación Ballenera de las Islas admitió que «fue un gran error», a su vez explicó que demasiados delfines se reunieron en la bahía y muy poca gente estaba esperando en la playa a matarlos y que por ello esto extendió su agonía.

Según el periodista Hallur av Rana el 53% de la población del archipiélago se opone a la pesca de esta especie y añadió: «parece bastante extremo e hizo falta tiempo para matarlos a todos cuando generalmente en bastante rápido».