

Los estudiantes opinaron que en el Quindío hay instituciones de educación superior de suma importancia, pero que también les agrada conocer la oferta de otras regiones.
Hoy culminará la quinta versión de la feria. Las conferencias se pueden seguir en vivo a través de www.cronicadelquindio.com o la página en Facebook de La Crónica.
¿Hasta qué punto un espacio como ExpoU puede influir en la elección de una profesión de parte de los jóvenes que están a punto de culminar sus estudios de secundaria?
Los mismos estudiantes, que asistieron al centro de convenciones ayer, respondieron que la posibilidad es muy elevada, porque les sirvió para confirmar que esa carrera que tenían en mente sí es la indicada, pero también muchos creen que a partir de lo que conocieron en su paso por los 41 estands se les abrió un abanico de pregrados, porque encontraron nuevas opciones, incluso fuera del Quindío.
La versión 2022 de la feria académica estará abierta para la población escolar hasta hoy y en ella universidades e instituciones de formación superior del Eje Cafetero, Medellín, Cali y Bogotá tienen la posibilidad de brindarles a los adolescentes y sus padres esa información para que puedan elegir bien ese camino hacia su futuro.
Puntos de vista de estudiantes
En la primera jornada de ExpoU 2022 la presencia de estudiantes fue masiva, todos con la intención de conocer a fondo programas a los que pueden tener acceso después de culminar los estudios secundarios.
Mariana Dussán, de la institución educativa Bethlemitas, reconoció que la feria es un espacio importante para conocer la oferta de primera mano y así saber qué carrera elegir. “A mí me llama la atención estudiar diseño digital, gracias a ExpoU he podido conocer de primera mano las alternativas que se tienen, por ejemplo, la EAM cuenta con ese programa y nos hicieron demostraciones que sin duda a uno lo motivan, pero también fue importante porque también hay oferta de programas en Risaralda y Caldas”.
Stefanía Ospina Beltrán, también del colegio Bethlemitas, opinó: “Me llama la atención estudiar para ser fisioterapeuta, he conocido lo que proponen en algunas universidades del Eje Cafetero, la verdad aún no tengo claro en cuál institución inscribirme, pero aquí me han despejado muchas dudas desde los requisitos que piden, hasta los costos”.
Jerónimo Rodríguez Sepúlveda, del plantel de John Dewey, resaltó que son varias las preferencias que tiene, le atrae la ingeniería ambiental, pero también la de software, así como la geología, y por la feria se enteró que la Universidad de Caldas la ofrece: “Excelente este tipo de espacios para conocer las universidades de una manera más entrañable. Es cierto que a nivel local hay muchas instituciones, pero también considero importante saber de otras ciudades qué opciones puede haber y me llama la atención que sí puedo tener acceso a unas profesiones que me gustan, pero que veía imposibles”.
Agregó: “ExpoU me despejó dudas en el sentido de costos, de que se pueden financiar e incluso acceder a becas estudiantiles”.
Juan Pablo Barahona, también del John Dewey, manifestó que tiene claro estudiar una carrera que se relacione con la ciencia y ExpoU mostró muchas opciones de su agrado: “Muy interesante conocer lo que ofrecen las universidades, a partir de esta experiencia uno se abre en varios campos, medicina —que ofrecieron algunos planteles me pone a pensar—, pero biología también me cautivó”.
Natalia Celis, de la institución Teresita Montes, señaló que ExpoU es toda una guía para el futuro: “Quiero estudiar para ser una auxiliar de vuelo, peropude conocer otras opciones como ingeniería civil o arquitectura”.
Del colegio Comfenalco, Esteban Salazar también valoró que la feria le da la oportunidad de ampliar su visión sobre la oferta académica: “Desde hace tiempo me ha llamado la atención la gastronomía, hoy conocí que la tiene el Sena y también en una institución de Pereira, eso me agrada mucho”.
Padres cautivados
En la cita académica algunos padres de familia asistieron junto con sus hijos para también enterarse de las ofertas de los planteles superiores y, por supuesto, para orientarlos en esa decisión a los suyos.
Óscar Fabián Medina indicó: “Es la primera vez que vengo a este tipo de espacios donde puedes conocer qué alternativas tienen las universidades y algo importante, la manera de financiar la carrera para que podamos cumplir ese sueño de nuestros seres queridos. Mi hijo quiere estudiar ingeniería de sistemas, hemos visto opciones interesantes no solamente del Quindío, sino de otras partes del país, conseguimos información y esperamos tomar una gran decisión”.
Programación de conferencias
A la par con la feria, hoy se llevarán a cabo 6 conferencias dirigidas a jóvenes, docentes, directivos y padres de familia relacionadas con aspectos cotidianos que involucran a la población adolescente.
Miércoles 25 de mayo
8 a. m. Reconocimiento en el joven universitario, por Jhon Wílmar Toro Zapata, licenciado en educación religiosa y candidato a doctor en ciencias de la educación.
9:15 a. m. ¿Por qué nací?, ¿cuál es mi propósito de vida?, por David Cubillo, especialista en neurosicología infantil, fundador de la clínica Neuro Mental, con experiencia en clínica cognitivo conductual.
10:30 a. m. Cuando vivir no es una opción, por Óscar Iglesias, profesional investigador PHD de la conducta humana en sus dimensiones antropológicas, emocionales, cognitivas y epigenéticas.
11:45 a. m. Sin miedo a emprender, Sammy Quiceno, especialista en marketing digital, creadora de contenido para redes, empresaria quindiana y locutora de radio.
1 p. m. Conciencia digital: oportunidades y riesgos de seguridad cibernética, por Jorge Humberto Díaz Uribe, emprendedor, director Transformación Digital Empresarial Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y Parquesoft Quindío; y José Arley Flórez Gaitán, ingeniero de software, hacker ético certificado y CEO de Aris Seguridad informática.
2:15 p. m. Transformando vidas, por Giovanni Canchila, profesional en administración de empresas y especialista en gerencia de servicio al cliente.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM