Golpe al microtráfico: así fue la investigación que permitió desarticular a ‘Argentina’ en Armenia

Golpe al microtráfico: así fue la investigación que permitió desarticular a 'Argentina' en Armenia

Investigan la procedencia de los estupefacientes.

El grupo delincuencial tenía actuación criminal en la avenida Centenario. Nueve personas fueron capturadas y enviadas a la cárcel.

La Fiscalía Cuarta Especializada de Armenia logró que un juez penal municipal, con funciones de control de garantías de la capital quindiana, enviara a la cárcel a 9 personas señaladas de ser integrantes del Grupo Delincuencial Común Organizado, GDCO, ‘Argentina’.

El ente perseguidor penal expuso ante la judicatura los elementos materiales probatorios, recolectados por agentes encubiertos, tales como testimonios y videos de cámaras de vigilancia privadas y públicas en la avenida Centenario, punto de actuación criminal.

De acuerdo con las autoridades, los investigados se ubican en vía pública de los barrios Patio Bonito y Buenos Aires con el objetivo de expender marihuana y cocaína.

En esta operación se aplicaron técnicas especiales de investigación como los agentes encubiertos, vigilancia e interceptaciones en las comunicaciones.

El ente investigador penal estableció que la comercialización de las sustancias ilícitas se realizaba en la avenida donde los delincuentes identificaban a los consumidores habituales, quienes tenían acceso al lugar de expendio a diferencia de aquellos consumidores desconocidos a los que no les permitían el ingreso hasta la ‘olla’; la venta se hacía por encargo sobre esta vía.

Las autoridades adelantaron investigaciones por más de 6 meses con lo que identificaron que los compradores llegaban al punto en vehículos y motocicletas.

Estos conductores sabían dónde adquirir los alucinógenos y, las personas que eran nuevas, pasaban en sus automotores a baja velocidad para tratar de identificar a los expendedores que se paraban en los andenes.

En medio de la investigación, las autoridades comprendieron las dialécticas de los delincuentes para tratar de ocultar el expendio y para pasar desapercibidos ante las patrullas policiales que hacían labores de control y vigilancia.

Silbidos, apodos, señas eran usadas por estas personas para evitar que la Policía tuviera conocimiento de las actividades al margen de la ley y, también, eran usadas para advertir de la presencia de las autoridades.


Una fuente no formal y la denuncia ciudadana permitieron que las sospechas de las autoridades se convirtieran en pruebas y por esto, tras identificar a los autores materiales e intelectuales, las autoridades lograron interceptar sus números celulares y conocer las llamadas en las que se daban órdenes para direccionar la actividad ilegal.

Todas estas pruebas fueron fundamentales para generar las órdenes de captura, registros y allanamientos que derivaron en la operación ‘Dignidad’.

Fue así como, la Sijín, en coordinación con la Fiscalía Cuarta Especializada de Armenia, logró la captura de 9 personas en ejecución de la operación ‘Dignidad’ con la desarticulación del Grupo de Delincuencia Común Organizado denominado, GDCO, ‘Argentina’. 

Los hechos se presentaron en la capital quindiana donde mediante la realización de 9 allanamientos y registros quedó en evidencia que estas personas, cuyas edades oscilan entre los 22 y 35 años, estaban dedicadas a la comercialización de marihuana y cocaína en pequeñas cantidades en vía pública mediante la modalidad de maneo a menores de edad en los barrios Patio Bonito y Buenos Aires.

“Con la desarticulación de este grupo delincuencial se logra afectar el tráfico local de estupefacientes en la ciudad de Armenia. Teniendo en cuenta lo anterior, los policiales proceden a leerle sus derechos como personas capturadas por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes siendo dejados a disposición de la Fiscalía de turno para su respectiva judicialización”, manifestó la Policía.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM