Gobernador y rector de la Uniquindío les cumplieron un sueño a 453 familias del alma máter

Gobernador y rector de la Uniquindío les cumplieron un sueño a 453 familias del alma máter

Con este paso se podrá actualizar una estructura implementada desde 1984, la cual limitaba el trabajo que respalda la docencia, la investigación y la extensión.

Los trabajadores esperaron 38 años para lograr este objetivo. El rector presentó el proyecto y el mandatario Roberto Jairo Jaramillo, presidente del Consejo Superior de la institución, promovió su aprobación.

Treinta y ocho años tuvieron que esperar los empleados de la planta administrativa de la Uniquindío para que se actualizara su escala salarial. El rector José Fernando Echeverry Murillo y el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como presidente del Consejo Superior de la Universidad, dieron la positiva noticia.

Con esta medida se busca la igualdad del alma máter quindiana con las demás universidades públicas del país, algo que en años anteriores muchos rectores propusieron y muchos gobernadores prometieron impulsar, pero que solo logró consolidar la llave Echeverry-Jaramillo Cárdenas.

El ingeniero lo propuso dentro de su ideario en campaña, expuso su proyecto ante el Consejo, y el primer mandatario de los quindianos votó positivo y promovió la iniciativa, para un 7-1 a favor. Hoy los empleados celebran, ya que después de aguardar por mucho tiempo ven una meta cumplida.  

Cuestión de voluntad

El gobernador del Quindío sostuvo que la iniciativa de Echeverry era magnífica y que era necesario impulsarla, pues se benefician 453 familias. “Votamos positivo, pues muchos quindianos dependen de esto. Ellos suben automáticamente de grado, lo que aumenta su sueldo y por ende los beneficia. Esta labor cumplida nos deja satisfechos”, dijo Jaramillo Cárdenas.

Uno de los voceros sindicales de la Universidad aseguró que desde hace muchos años los empleados de la Universidad del Quindío habían pedido algo justo, que se hiciera una nivelación salarial que los dejara en las mismas condiciones de otras universidades públicas del país. “No es lo mismo el sueldo de un trabajador de la Uniquindío o de uno de la Universidad Nacional o, inclusive, de la Tecnológica o la Universidad del Valle: ellos fueron nivelados en el año 1996 y su pago es más alto que el de nosotros”, dijo.

“Entonces lo que pedimos fue que se diera una nivelación salarial para que no haya esa diferencia entre las personas que desarrollan la misma labor en diferentes universidades. Eso tiene que ver con los grados: los trabajadores en las distintas instituciones hacen lo mismo, pero algunos tienen más grado que otros, y a lo que se le apunta es a que a igual función, igual pago. Los empleados de carrera, nombrados, de planta, con la nivelación suben un grado de inmediato, pero después les estudian las hojas de vida, y, dependiendo de las vacantes que haya, los ubican. Después el trabajo se hará con los provisionales y, por último, con los de contrato”, agregó.

Complementó: “Los rectores siempre habían prometido hacer esto, pero no lo cumplieron. El ingeniero Echeverry lo prometió en su primera campaña, y gracias al aval del Consejo pudo cumplir y con ello se les mejora el ingreso a muchas familias”.

“El gobernador desarrolló una labor fundamental. Primero, porque él vela porque los quindianos estemos bien y segundo porque es el presidente del Consejo Superior. Es que el rector expone un proyecto, pero la aprobación está en cabeza del gobernador y de los demás consejeros; el gobernador, con todos los riesgos que implica este tipo de decisiones, es el que aprueba, y los demás consejeros lo acompañaron porque confían en que él no se está equivocando y lo está haciendo en favor de los quindianos”, finalizó.
Cobija el 85% de la planta

El proyecto para la modernización, formalización y reorganización de la planta administrativa de la institución de educación superior cobija al 85% de la planta de funcionarios del alma mater, a excepción del 15% correspondiente a cargos directivos, como rector, vicerrectores, decanos, directores de programas académicos, entre otros.

La iniciativa fue aprobada luego de que los ponentes demostraran la capacidad y solvencia financiera de la Universidad para avanzar hacia esta reestructuración, respaldada, en parte, por los acuerdos que permitieron la adición de recursos por cuatro años para el plantel educativo, firmados por el presidente Iván Duque y la ministra de Educación, María Victoria Angulo.

“Con este visto bueno se podrá actualizar una estructura implementada desde 1984, que limitaba el trabajo que respalda la docencia, la investigación y la extensión”, explicó el rector. El gobernador señaló, por su parte, que en la búsqueda de la equidad se consolida con hechos concretos como la presente actualización.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM