

El programa «Salvavidas» es un incentivo que inicialmente se le ofrecerá a 16 deportistas.
16 deportistas serán los primeros en firmar los acuerdos del programa ‘Salvavidas’, que ofrece apoyo económico, entre otros incentivos. Estos ya comenzaron a recibir el aporte desde el mes de enero.
“Luego de un análisis y proyección de los deportistas del departamento por parte del equipo del área técnica de Indeportes Quindío, además de una revisión en conjunto con la comisión técnica del Instituto, conformada por representantes de las ligas convencionales y con discapacidad, el jefe del área técnica y técnico de deporte asociado de Indeportes, presidente de Acord Quindío y representante del ministerio del Deporte, entre otros, se llegó a esta definición”, explicaron desde Indeportes.
“Se dio una priorización a los atletas con miras a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, en el mes de febrero. Paulatinamente ingresarán el resto, para completar un grupo de 52 deportistas. Hay otro grupo que son los deportistas que tienen proyección a ocupar las primeras ocho casillas en las justas deportivas o que están en proceso de reserva para los Juegos 2027 o que han conservado dentro de su proceso de preparación y competición, mayor proyección en sus categorías o son líderes de las mismas a nivel nacional”, sostuvo Mauricio Rayo Ocampo, jefe del área técnica del Instituto.
Las figuras permanecen o son desvinculadas de acuerdo con su rendimiento. “Un atleta debe validar por lo menos cada tres meses su capacidad, su proceso de competición desde las direcciones del entrenamiento deportivo, ya sea con una competición o un test específico de preparación”, agregó Rayo, que sostuvo que los atletas tienen acompañamiento biomédico y metodológico.
“Esta estrategia busca apoyar la preparación de los deportistas, pero no es un pago, como dicen ellos. Nosotros no les pagamos, no son atletas profesionales, es un incentivo para apoyar su preparación para que puedan dedicar las horas suficientes y puedan cubrir diferentes necesidades en alimentación, en transporte, en implementos deportivos y ayudas ergonómicas, entre otros”, puntualizó.
La lista inicial la integran Clara Juliana Guerrero Londoño (bolo), Gerard Nicolas Giraldo Villa (atletismo), Sérika Mitchell Gulumá Ortiz (ciclismo), Maria Yulieth Pérez Tangarife (bádminton), Lina María Raga Prieto (triatlón), Edwar Camilo Rey Molano (bolo), David Rivera Castro (parabolo), Lady Diana Miranda Serna (hapkido), María Fernanda Montoya Marín (atletismo), Giovani Candelo Cabezas (hapkido), José Tomás Nieto Ocampo (atletismo), Adrián Alejandro Mendoza Falcón (paratletismo), Yeimy Tatiana Echeverry Betancur (paratletismo), Karol Vanessa Meneses Gutiérrez (hapkido), Karen Daniela Parrado Camacho (hapkido) y Liliana Alejandra Raga Prieto (triatlón).
FUENTE lanuevacronicadelquindio.com