Gobernación declaró urgencia manifiesta para poder reanudar el PAE

Gobernación declaró urgencia manifiesta para poder reanudar el PAE

30.000 menores siguen sin alimentación.

Con el ánimo de reanudar la operación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en los 11 municipios, la gobernación del Quindío declaró el estado de urgencia manifiesta. 

La figura le permitirá elegir de manera más ágil al nuevo contratista, de una lista de posibles operadores de la región que podrían hacerse cargo del programa.

Paula Andrea Huertas Arcila, secretaria de Representación judicial y defensa del departamento, y gobernadora encargada, aclaró que la figura estará por 15 días hábiles para generar las invitaciones a los diferentes proponentes. “Tentativamente podríamos decir que el 1 de septiembre debe haber un nuevo operador. Es muy fácil generar discusión a partir del desconocimiento de los procesos administrativos, desde la gobernación hemos sido muy respetuosos de la norma y de lo que allí se estipula”. 

La funcionaria enfatizó en que en las mesas realizadas se hicieron las valoraciones para abrir licitación pública y por bolsa mercantil, la primera tomaría un tiempo de 45 días hábiles y adicionalmente 15 días de alistamiento a los cuales tiene derecho el operador, en el segundo caso son de 24 a 26 días hábiles, sumados también a los días del alistamiento, por lo cual se prestaría el servicio por 1 o 2 semanas, lo que resultaría inviable para cualquier oferente. 

Sin embargo, el diputado del Quindío, Luis Carlos Serna Giraldo, cuestionó la utilización de dicha figura y explicó otras situaciones que están sobre la mesa. 

“La urgencia manifiesta lo que le permite al gobernador es contratar a dedo, es la única garantía que está dando, pero eso no soluciona nada. Necesitamos soluciones concretas con actuaciones serias y claras”, opinó.

Y agregó: “Esperamos que, a menos de 50 días de acabar el año escolar, no se le haga otro golazo a la educación en el departamento, los docentes son víctimas al igual que los niños. Tener que escoger quién almuerza y quién no o si ninguno almuerza es una tarea muy difícil para cualquiera”. 

Protesta escolar 

Padres y madres de diferentes instituciones educativas del departamento realizaron ayer una manifestación pacífica en inmediaciones de la gobernación del Quindío para mostrar su inconformismo frente a la operación del PAE. Durante varios minutos bloquearon la carrera 13 y reclamaron una solución pronta, especialmente algunos integrantes de la institución educativa Simón Bolívar, del municipio de Quimbaya.

Íngrid Camelo Isaza, madre de 2 estudiantes de esa misma institución dijo: “La cancha en muchas ocasiones al ser descubierta se ha inundado y son los mismos estudiantes y profesores quienes deben sacar el agua, de verdad que la situación es muy preocupante”. 

Incumplimientos

A los supervisores del Programa de Alimentación Escolar, PAE, quienes son el contacto directo entre el operador y los proveedores, también les adeudan el sueldo. 

“En mi caso el operador Sinergia ya no me responde el teléfono, esta es la hora que nadie me da razón, ni siquiera aquí en la gobernación, me tienen sentado, debiéndole a mis empleados y las facturas que tengo pendiente, tanto que estoy pensando en cerrar mi negocio”, sostuvo José Guillermo Martínez, propietario de Frutas, verduras y algo más. 

Y agregó “yo presto el servicio del PAE en el Quindío, y Armenia, la diferencia es que en la ciudad tienen todos los implementos necesarios para mantener la cadena de frío”. 

Queja ante la Procuraduría

El diputado Luis Carlos Serna Giraldo y la concejal Stefany Gómez Murillo, radicaron una queja ante la Procuraduría, con copia a la Fiscalía, contra el gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por presuntamente haber incurrido en los delitos de contratos sin cumplimientos de los requisitos legales y prevaricato por acción.

Según los denunciantes los hallazgos durante este año, sobre los inadecuados espacios de almacenamiento, mala manipulación de los alimentos, la elección de la Unión Temporal Unidos somos más por el Quindío al quedar como único oferente, podría haberse incurrido en un direccionamiento con falta de elementos contractuales, el operador Sinergia 2022, que recibió el contrato cedido no presentó el cumplimiento de aspectos técnicos para ejecutar el PAE, hallazgos que son parte del acervo probatorio.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO