Fondo de insumos del Minagricultura no convence del todo a gremios del Quindío

Fondo de insumos del Minagricultura no convence del todo a gremios del Quindío

El beneficio aplica para pequeños productores agropecuarios que compren insumos hasta el 31 de diciembre del presente año.

El incentivo aplicará para compras realizadas entre el 17 de noviembre y el 31 de diciembre.

La Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío socializó ante los secretarios municipales y directores de las Umata los beneficios del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios que abrirá el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para pequeños productores del territorio nacional.

Según explicó, el secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido, en la socialización se dieron a conocer todos los lineamientos para que los productores del Quindío se puedan beneficiar de este programa.

“Este corresponde a la primera fase del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios, que ya está en marcha para iniciar el proceso que entregará ayudas económicas a 120.000 pequeños productores de todo el país que adquieran insumos en cualquiera de los 10.000 establecimientos comerciales autorizados”, dijo el funcionario.

En esta etapa se les reembolsará hasta el 20 % de la compra de insumos, como fertilizantes simples o compuestos para cultivos y alimentos balanceados para la cría de animales a los pequeños productores de maíz, plátano, arroz, papa, yuca, caña panelera, cebolla, zanahoria, naranja, tomate de árbol, bananos, tomate, moras, mango, limón, piña, ñame, fríjol y fresas; mientras que del sector pecuario se beneficiarán proyectos de avicultura, porcicultura, acuicultura, ganadería y ovino caprino.

Al respecto, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, dijo que “con este programa se busca aumentar la oferta y la calidad de los productos que salen del campo colombiano para abastecer los mercados locales. Se prevé que esta medida tenga un impacto positivo en el precio de venta al consumidor ya que las cadenas productivas priorizadas hacen parte de la canasta básica familiar”, precisaron desde el ministerio.

Se informó, además, que para esta fase se convoca a los potenciales beneficiarios a que tramiten el certificado de pequeño productor que expiden las secretarías de Agricultura de los departamentales o municipales, o la entidad que cumpla esa función en la zona en la que viven. También lo pueden solicitar con gremios y organizaciones de productores del sector agropecuario legalmente constituidos.
 

Poca expectativa

A pesar de los importantes anuncios hechos por el gobierno nacional del reembolso para la compra de fertilizantes, cuyos precios aumentaron hasta un 300 % por cuenta del incremento del dólar y otros factores económicos, gremios agropecuarios en el Quindío no tienen muchas expectativas con este incentivo.

Óscar Gallego Giraldo gerente de la Asociación de Productores Agrícolas de Quimbaya, Apraquín, dijo que estos mismos beneficios fueron otorgados por el gobierno anterior, sin embargo, al tener tantos requisitos para acceder a ellos, muchos pequeños productores se quedan por fuera.

“El año anterior ningún pequeño productor terminó siendo beneficiado por estos incentivos, porque cuando empiezan a poner tantas condiciones no alcanzan a cumplirlos. Tenemos que esperar y ver cómo se comportan este año”, aseguró Gallego Giraldo.

Fernando Montoya Palomino, coordinador departamental de la Asociación Hortofrutícola de Colombia, Asohofrucol seccional Quindío, dijo que, aunque la ley de insumos agropecuarios es positiva, en la aplicación de la misma se ponen trabas para que los productores puedan acceder.

“Por ejemplo, sacaron el aguacate de esas líneas de beneficio en la compra de insumos, y además excluyeron a los grandes productores y el pequeño productor no tiene el dinero para comprar los fertilizantes como se estipula, que es entre el 17 de noviembre y el 31 de diciembre, por lo que se quedan sin acceder al subsidio”, expresó Montoya Palomino.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM