Felinos y otros mamíferos captados en cámaras trampa

Felinos y otros mamíferos captados en cámaras trampa

Leopardus tigrinus captado en Génova.

Durante los últimos días, uno de los animales ‘capturados’ en video por la autoridad ambiental del departamento fue un Leopardus wiedii, conocido como Margay, siendo este el primer registro de la especie.
 

Gracias a los trabajos que la Corporación Autónoma Regional de Quindío, CRQ, adelanta con instituciones como la Universidad del Quindío, dentro de las diferentes acciones de conservación y planes de manejo de diferentes especies, se han logrado importantes registros de felinos y otros mamíferos en el departamento.

Estos hechos han quedado soportados con fotografías y videos gracias a las cámaras trampa que se han instalado en distintas zonas de conservación del territorio quindiano y son un relevante indicador del buen estado de los ecosistemas.

Uno de los avistamientos se registró en el municipio de Génova en el predio Miravalle, ubicado en el Distrito Regional de Manejo Integrado, DRMI, Páramos y bosques alto andinos, donde se registraron 3 especies de mamíferos, entre estos un tigrillo o leopardo tigre.

El nombre científico de esta especie es Leopardus tigrinus y se encuentra en una categoría de amenaza vulnerable según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN.

Sus principales factores de riesgo se han dado por el deterioro y pérdida del hábitat, atropellamientos, cacería y tráfico ilegal de fauna.

De otra parte, en el predio Venecia, ubicado en la vereda El Roble, en jurisdicción del distrito de conservación de suelos Barbas-Bremen en Filandia, se registraron 3 avistamientos de mamíferos a través de cámaras trampa resaltando la danta de montaña -Tapirus pinchaque-, especie que se encuentra clasificada en Peligro Crítico en la lista de mamíferos amenazados de Colombia.

Desde la Corporación Autónoma Regional del Quindío indicaron que en total fueron grabados 5 individuos adultos entre los meses de abril y mayo del año 2022.

Juan Pablo Marín Camacho, biólogo de la CRQ, señaló que este trabajo se adelantó en el marco del cumplimiento del Plan de acción institucional en cuanto a la planificación y administración de las áreas naturales protegidas y estrategias complementarias de conservación.

“Este trabajo de caracterización de mamíferos constituye una herramienta útil en la evaluación del estado actual de la biodiversidad, sin embargo, se sugieren futuros estudios de mayor duración y más robustos que permitan validar los hallazgos, así como la realización de evaluaciones del estado de la diversidad que puedan estar afectadas por las actividades antropogénicas allí desarrolladas”, dijo el profesional.

Primer margay captado en video

Aunque en el departamento del Quindío existían algunos reportes de avistamientos del Leopardus wiedii, conocido comúnmente como margay, fue solo en los últimos días que a través de cámaras trampa se logró captar a este felino en video.

El reporte, de acuerdo con la Corporación, se dio en El Encuentro, jurisdicción del municipio de Buenavista.
Así mismo, la autoridad ambiental también confirmó la evidencia de ocelote, trigrillo, mapache, tayra, yaguarundí y otras especies.

Características del margay

Lo que diferencia al margay de sus familiares cercanos en el Quindío, que hacen parte del grupo conocidos como tigrillos, es que tiene hábitos arbóreos.

El margay cuenta con otra característica especial y es la capacidad de rotar los tobillos 180°, lo que le permite incluso descender por los troncos de los árboles boca abajo.

Margay captado por cámara trampa en Buenavista.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM