

La primera vitrina ambiental Expo R buscó dar a conocer a la población en general la oferta que hay desde el sector empresarial para reducir los impactos que se causan por emisión de gases efecto invernadero.
Emprendimientos relacionados con abonos orgánicos, fabricación de tapas de alcantarillas y viviendas en plástico reciclado, ladrilleras, entre otros.
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío realizó la primera Vitrina Ambiental ExpoR, en la que 25 empresarios del departamento expusieron sus negocios, que están fundamentados en el cuidado del medio ambiente.
“Tenemos 2 aspectos muy importantes, uno es que los empresarios están exponiendo todas las innovaciones que tienen en procesos como el tratamiento de residuos sólidos, con los que están fabricando, por ejemplo, tapas de alcantarillas con plástico reciclado. Segundo, estamos invitando a los demás empresarios de la región a que se motiven a hacer negocios, por ejemplo, con restaurantes, para todo lo relacionado con compostajes”, dijo Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Expresó que lo más importante es crear conciencia ambiental y comenzar a mostrarles a las personas en general cómo reciclar los productos. “Si hablamos de plástico, cómo se podría reciclar y convertirlo en canastillas, cómo manejar bien los procesos en la fabricación de ladrillos, en los compostajes, etc.”.
Así mismo, el directivo gremial señaló que estas apuestas, además de tener el componente ambiental, son apuestas económicas, en las que se generan negocios y empleos.
No obstante, Estrada Reveiz aseguró que en el departamento falta más conciencia y cultura del cuidado del medio ambiente. “Ya estamos dando ejemplo desde los empresarios y además de esta vitrina hay que decir que la cámara de comercio tiene un proyecto con 60 empresas del sector turístico, donde estamos en un plan piloto, para que estas entidades realicen un buen manejo de residuos sólidos, para un proceso de economía circular”.
Por su parte, Nora Isabel Bravo Baeza, directora del programa de gestión de la cámara de comercio, anotó: “El Quindío le quiere apostar al carbono neutro, mitigar y adaptarnos es el camino hacia la sostenibilidad. A través de esta estrategia la cámara acompaña a los empresarios para que se sumen a esta iniciativa nacional y global de adaptación al cambio climático”.
Los empresarios
Antony Pineda relató que su empresa recolecta residuos orgánicos de los hogares, los transforma y los convierte en abono que puede ser usado en cualquier cultivo, así como en las plantas de los jardines de los hogares. “No tiene ningún químico y lo que hace es devolverle las propiedades fisicoquímicas al suelo”.
Alipio Correa dijo que su empresa se dedica a la fabricación de madera reciclable. “Son productos que se hacen a partir del plástico que se bota en las casas como las tapas de gaseosa, sillas, tarros, entre otros, los cuales los transformamos”.
la cronica del quindio