¿Eterno problema? Piden medidas más efectivas para recuperar el espacio público en Armenia

¿Eterno problema? Piden medidas más efectivas para recuperar el espacio público en Armenia

Durante el debate en el concejo, Andrés Buitrago Moncaleano, titular de Gobierno y Convivencia, señaló que en el 2022 se efectuaron 1.496 remociones de bienes que obstaculizaban el espacio público.

La secretaría de Gobierno y Convivencia presentó su informe de gestión.

La invasión del espacio público por parte de vendedores ambulantes fue uno de los reparos más reiterados que los integrantes del concejo de Armenia le hicieron a la secretaría de Gobierno y Convivencia durante la rendición de cuentas que esta entidad les presentó. Para los cabildantes, esta problemática requiere atención y soluciones de fondo, ya que está arraigada desde hace muchos años.  

La queja recurrente tuvo que ver con el cumplimiento de la acción popular que obliga al municipio a recuperar el espacio público en el centro de la ciudad. Sin embargo, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, titular de Gobierno y Convivencia, dio a conocer que este año la alcaldía ha realizado 1.496 remociones de bienes que obstaculizaban el espacio público, especialmente en la zona del centro, además de 1.719 actividades de disuasión, y 216 intervenciones de espacio público, de poblaciones diferenciales y de vehículos para vender. “Para disminuir la invasión se mantiene el cerramiento de los alrededores del Centro Administrativo Municipal, CAM”, dijo. 

No obstante, esta medida de cerrar la plazoleta de La Quindianidad recibió la desaprobación de algunos de los concejales, quienes invitaron a la alcaldía a generar y desarrollar proyectos para aprovechar el escenario de una mejor forma

Sobre cómo se busca contrarrestar la invasión, el secretario dio a conocer que se adelanta una campaña pedagógica denominada ‘Si te comprometes, sí se puede’, donde se establece un diálogo con los transeúntes del centro de Armenia para concientizarlos sobre la importancia del espacio público libre, concientizándolos de que la existencia del vendedor ambulante se da por el comprador ambulante. 

Cuando una persona se detiene a comprar en la calle obstruye la movilidad de los demás, descuida sus pertenencias y genera la oportunidad para que roben sus pertenencias. Auspiciar la ocupación del espacio público es un comportamiento contrario a la convivencia y genera una multa de $500.000”. 

El secretario informó que en los recibos que entrega Empresas Públicas de Armenia, EPA, se plasmó la campaña por lo que, según sus cuentas, el mensaje llegó a 121.547 usuarios de la localidad. 

En el caso de gestores pedagógicos, entre marzo y junio, trabajaron 16 para impactar a 36.000 personas y en solo septiembre 4 de estos funcionarios atendieron a 2.600. 


 

Situación de los bomberos 

Otra de las críticas al trabajo de Gobierno y Convivencia estuvo enfocado a la situación del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, por la falta de maquinaria, equipos y el mal estado de las estaciones. 

Al respecto, el secretario Buitrago Moncaleano respondió que el cuerpo tiene 2 máquinas extintoras, pero urge adquirir un carrotanque.   

Recordó que los demás carros están sin documentación, “una tarea que debió hacerse desde hace 20 años, pero, por la cual aún no hay luz verde, por lo que habrá que conseguir nuevos vehículos”. 

Respecto al estado de las 3 estaciones, la central contigua al coliseo del Café, la del sector de Sinaí y la del Plan Piloto, el secretario reveló que junto a la secretaría de Infraestructura se realiza una revisión a cada una de las estructuras para determinar el tipo de acción a llevar a cabo y el recurso a invertir para su mejoramiento. 

Finalmente, en el aspecto de la dotación, Buitrago Moncaleano indicó que es una deuda histórica la que se tiene con este organismo. “Hemos adquirido y entregado elementos e insumos, pero sabemos que falta y estamos en esa labor de lograr más equipos para la entidad”.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM