“Esto no es protesta social”: reacciones a los ataques de indígenas Embera en Bogotá

El presidente Gustavo Petro rechazó los ataques en contra de los miembros de la policía y los gestores de convivencia. La oposición lo culpa por lo sucedido.

Una jornada llena de violencia se registró en las calles del centro de la capital colombiana luego de que más de 200 indígenas Embera provocaron varios desmanes, enfrentamientos con las autoridades e incluso trataron de tomarse la entrada del edificio Avianca. La jornada de protestas dejó como saldo 27 heridos, 15 policías y siete gestores de convivencia de la Alcaldía de Bogotá. Políticos condenaron lo sucedido y rechazaron las agresiones.

En altas horas de la noche el jefe de Estado colombiano se reunió con los indígenas Embera en la Casa de Nariño y escucharon las denuncias que llevaron a que se realizaran las protestas en Bogotá. El presidente Gustavo Petro reveló que, ” Hace un mes no tienen agua potable, viven hacinadas más de 1.200 personas donde solo caben 400. Han visto morir 21 de sus integrantes, la mayoría niños en Bogotá”.

Y agregó que, “se sienten engañados en su dignidad. Cada vez que los golpean vienen más a Bogotá. Son un pueblo que rechaza el trato indigno, la palabra engañosa. No saben la mayoría hablar español, los discriminan por ello. Los funcionarios no tienen la educación para lograr entenderlos”.

En varios videos que fueron difundidos en redes sociales se pudieron observar los múltiples ataques violentos por parte de los indígenas en contra de las autoridades, La policía anunció una recompensa de 50 millones de pesos a las personas que brinden información que permita dar con la captura de los agresores de los hechos ocurridos en la tarde del miércoles 19 de octubre.

La vicepresidenta Francia Márquez afirmó que, “el único camino hacia la #PazTotal es un diálogo nacional y profundo que nos lleve a superar los conflictos estructurales de nuestra sociedad. En una 🇨🇴 que camina hacia la #igualdad, ningún tipo de violencia tiene cabida. Policías y civiles, ambos son sujetos de derecho”.

El presidente del Senado, Roy Barreras, afirmó, “Que una turba d indígenas golpee salvajemente a un policial tirado en el suelo y a una joven mujer auxiliar bachiller q presta servicio es acto repudiable e inaceptable. La resistencia NO es eso! NO a la justicia por propia mano! Toda violencia debe ser rechazada por el Gobierno!

El excandidato presidencial, Federico Gutiérrez, destacó que, “y quieren indultar a quienes han hecho esto mismo e inclusive cosas peores. Con razón se sienten con LICENCIA PARA MATAR. Esto no es protesta social. Son asesinos. Mi solidaridad con el patrullero de la Policía y con nuestra Policía de Colombia. Llevan a Colombia al abismo”.

El líder del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez, manifestó que, “pobre Colombia: quedó en manos de las turbas violentas, de los narcoguerrilleros, asesinos, violadores de niños y secuestradores que usan las causas políticas para esconderse allí. Quedó en manos de cobardes y parásitos”.

FUENTES QUINDIONOTICIAS.COM