

El horario de atención del Centro de Conciliación es de 8 a. m. a 12 m. y de 2 a 6 p. m. Adicionalmente está la línea de WhatsApp 3148238225.
Esta actividad liderada por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se llevará a cabo también en Salento y Filandia.
La Conciliatón, una actividad liderada por el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, se llevará a cabo en Circasia, Salento y Filandia, iniciando en el primer municipio en mención este jueves.
Santiago Sandoval López, coordinador del Centro de Conciliación de la CCAQ, dijo que la idea es que todos los ciudadanos que pertenezcan a estas 3 localidades puedan solucionar sus problemas de manera pacífica, con un tercer experto, que en este caso es un abogado que presta la cámara, el cual va a facilitar el proceso para que las partes lleguen a un acuerdo o a una solución del problema presentado.
“Iniciamos el 30 de junio en Circasia, las personas que estén interesadas pueden acercarse a la CCAQ o escribirnos al WhatsApp 3148238225. Para el proceso tenemos un formato de solicitud y les damos una asesoría jurídica previa para que tengan un mejor panorama sobre cómo pueden solucionar el conflicto, pueden acceder todos los ciudadanos, tanto empresarios como personas naturales”, manifestó Sandoval López.
En este caso no podrán llevar casos que sean de materia laboral, pues en la ley 640 de 2001 se hizo una modificación y ahora esos asuntos solo puedan ser conciliados ante el ministerio del Trabajo.
“El resto de inconvenientes, por ejemplo, la regulación de cuota alimentaria, regulación de permisos y salidas del país de niños, custodias de menores, las uniones maritales de hecho, eso lo podemos adelantar por el lado de familia; en materia civil podemos llevar los incumplimientos a contratos de arrendamiento, accidentes de tránsito, contratos civiles o deudas civiles, por ejemplo, préstamos de dinero sin soporte, problemas comerciales como con el arrendamiento de un local, un problema de socios de una empresa, entre otros”, relató el coordinador del Centro de Conciliación.
Informó que para para esta variedad de casos cuentan con especialistas en cada área del derecho, que van a ayudar, primero a que tengan un mejor panorama de la situación o problema, y segundo, que puedan solucionar el conflicto de manera inmediata.
Sobre los requisitos apuntó que es llenar una solicitud con los datos personales del convocante, que es la persona que está llamando a conciliar, hacer una descripción de los hechos, presentar una pretensión, ya sea solicitando la solución del problema, que pague el dinero, que cumpla el contrato, etc. Por último, se pueden agregar unas pruebas.
Santiago Sandoval López, coordinador del Centro de Conciliación de la CCAQ, aseveró que este proceso, desde la asesoría hasta la realización de la audiencia, es gratuito.
Servicios del Centro de Conciliación
“La oficina del Centro de Conciliación está ubicada en el segundo piso, la idea es que todas las personas que tengan inconvenientes puedan acudir allí, en donde se les da una asesoría jurídica previa gratis. En este momento somos 2 abogados especialistas y conciliadores, que podemos darles luces sobre el conflicto que tienen, principalmente manejamos la conciliación y tenemos algo que se llama insolvencia persona natural”, subrayó Sandoval López.
Dijo que después de pandemia evidenciaron que mucha gente quedó con muchos problemas económicos, “demasiadas deudas, al punto que la persona o paga sus pendientes o come, pero las 2 muchas veces no se puede. La gente nos dice que no sabe cómo hacer, entonces se hace un acuerdo de pago, para que inicie el proceso de insolvencia, que básicamente es llamar a los acreedores, hacer una cuerdo de pago de acuerdo con lo que tiene la persona, se somete ese proceso y queda blindada la persona jurídicamente, al punto de que no la pueden demandar y las demandas que estén en cursos se suspenden. Tiene tanta fuerza este acuerdo que no le pueden cortar los servicios públicos domiciliarios”.
Con relación al arbitraje, el coordinador del Centro de Conciliación aseguró que tiene que partir de una cláusula compromisoria en la que se pacta si en el contrato, independiente de cuál sea, llega a tener un problema en el incumplimiento en la interpretación, lo van a solucionar por medio de un tribunal de arbitramento del Centro de Conciliación de la CCAQ, aplica para todas las personas.
“Además, estamos estrenando un nuevo servicio y se llama arbitraje exprés, normalmente los tribunales suelen ser costosos, sin embargo, este servicio consiste en el pacto de una cláusula compromisoria para que cualquier conflicto que haya dentro de ese contrato lo resuelva un solo árbitro y por unos honorarios más bajos. Se puede pactar siempre y cuando el negocio no supere los 800 smmlv”.
Puntualizó que los servicios del Centro de Conciliación tienen costo, pero son los más bajos que hay dentro de las cámaras de comercio, “de hecho, las tarifas de conciliación que tenemos son las mismas del año 2020, inician desde $220.000 hasta $2.000.000, pero se trata de pretensiones sobre $5.000 millones”.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM