
Si aún no está dispuesto a renunciar a este carbohidrato, esta es una opción que podría satisfacer su apetito y traerle beneficios.© Proporcionado por Semana Semana
El pan es uno de los alimentos fundamentales en la dieta mediterránea y, aunque es versátil y gusta a todos, hay quienes deciden eliminarlo de su alimentación por su aporte calórico. Según los nutricionistas, en una dieta saludable y equilibrada, es necesario incluir la fibra y los carbohidratos presentes en este alimento, que no tiene por qué no ser saludable.
Con cada vez más opciones como el pan integral, de semillas, de centeno, de trigo o de maíz, vale la pena conocer todo sobre el pan de quinoa que, además de más ligero, tiene numerosas propiedades beneficiosas, como explican expertos de Leon the Baker.
Es parte de la tendencia de los últimos años el consumir productos naturales y saludables, y la quinoa es uno de ellos que ya hace parte de la dieta de muchas personas.
La quinua o quinoa, fue catalogada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, como uno de los cultivos más promisorios de la humanidad, no solo por sus innumerables propiedades benéficas o sus múltiples usos, sino también por considerarla como una alternativa para solucionar los graves problemas de nutrición humana. Y es que esta semilla es rica en proteínas, tiene entre 12 % y 14 % de estas.
En el mercado se puede encontrar la quinua en diferentes presentaciones: granos para consumir en ensaladas, sopas o como acompañamientos; harinas crudas e instantáneas, que se utilizan en repostería, panadería, batidos y sopas; hojuelas para cereales, yogures y frutas.
Así que aquí están los 10 beneficios de este alimento para su salud, y que le ayudarán a no aumentar de peso:
1. Rico en proteína. La quinoa tiene más proteína que cualquier otro cereal. Contiene todos los aminoácidos esenciales para obtener proteína de alta calidad. Las proteínas son los nutrientes que participan en más funciones en el organismo, forman tejidos, luchan frente a “invasores” que quieren entrar en el organismo y transportan vitaminas.
2. Fuente de calcio. Su ingesta ayuda a evitar la descalcificación y la osteoporosis.
3. Rico en hierro y magnesio. Imprescindibles para el crecimiento y desarrollo del organismo. Además, estos nutrientes ayudan a mantener un funcionamiento adecuado de los intestinos, músculos y nervios, mejoran el sistema inmunitario, y forman parte de huesos y dientes.
4. Gran contenido en omega 6. La ingesta de ácidos grasos omega 6 es esencial. Su consumo contribuye a regular la energía, ya que interviene en el metabolismo energético y aporta beneficios sobre la salud ósea, la piel y el cabello.
5. Ideal para bajar peso. El pan de quinoa posee un alto contenido en fibra y en proteínas, pero su índice glucémico es muy bajo, por este motivo, es una buena opción para aquellas personas que están a dieta, son diabéticas o quieren mantener el peso.
6. Favorece el tránsito intestinal. El alto contenido en fibra del pan de quinoa previene el estreñimiento, mejora el tránsito intestinal y ayuda a tener unas mejores digestiones.
7. Es antioxidante. La quinoa es rica en quercetina y kaemferol, dos flavonoides que son potentes antioxidantes vegetales que ayudan a depurar el organismo y mejorar la salud.
8. Es apto para intolerantes al gluten. La quinoa es un pseudocereal libre de gluten de manera natural.
9. Ideal para deportistas. Contiene los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para construir el músculo y recuperarse de los entrenamientos duros. Además, posee carbohidratos complejos, que son más saciantes y mantienen los niveles de energía durante más tiempo que los simples.
10. Perfecto en dietas veganas. Gracias a su alto nivel en proteínas vegetales, es una fuente muy buena para completar la dieta vegana.