

Hay 20.703 procesos activos de violencia sexual contra menores de edad en el país.
Cada 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, la ocasión es oportuna para conmemorar el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).
“Al conmemorar el Día Internacional de los Derechos de la Niñez, la Defensoría del Pueblo reitera el llamado al Estado, la sociedad y las familias para generar todas las condiciones necesarias que garanticen y protejan los derechos de la niñez y la adolescencia. Aún más este año, cuando estamos viendo un aumento del 24 % de hechos de violencia en su contra y un 10 % más de homicidios”, afirmó el defensor del Pueblo Nacional, Carlos Ernesto Camargo Assis.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, a septiembre de 2022 se registraron 27.347 lesiones no fatales contra niños, niñas y adolescentes por violencia intrafamiliar, interpersonal y por presuntos delitos sexuales, es decir, según dicha entidad un 24 % más con respecto al mismo periodo del 2021.
Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, ha atendido 42.406 procesos administrativos de restablecimiento de derechos activos asociados a violencia contra niños, niñas y adolescentes, siendo la violencia sexual el principal motivo de ingreso, con 20.703 procesos activos.
“El país atraviesa una situación de violencia generalizada contra niños, niñas y adolescentes. Escenarios como el colegio, entornos deportivos y su propio hogar no pueden convertirse en lugares inseguros para ellos. En nueve meses del año 2022 se registraron 469 homicidios, lo cual indica un alarmante incremento del 10 % de hechos contra niños, niñas y adolescentes con respecto al año anterior”, explicó el defensor del Pueblo.
“Esta realidad aumenta de manera preocupante y por eso insto a las autoridades que hacen parte del Sistema de Bienestar Familiar a adoptar acciones para trabajar en su prevención, fortalecer entornos protectores y fomentar el desarrollo de habilidades en los cuidadores para detectar problemas oportunamente y evitar situaciones de vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes”, agregó el funcionario.
A su turno, el coronel William Zubieta Pardo, del departamento de Policía, Quindío, agregó: “En el marco del día mundial en defensa de los derechos de los niñas, niños y adolescentes el departamento de Policía Quindío desarrolla todas las acciones correspondientes para garantizar esos derechos de esta población. Desarrollamos el acompañamiento en los diferentes lugares y espacios públicos para preservar la tranquilidad de los menores”.
Sostuvo el uniformado que, además, articulan los esfuerzos institucionales a través de la Policía Judicial de Infancia y Adolescencia, llevando a cabo las acciones que permitan la captura de quienes vulneran esos derechos. “Trabajamos con las diferentes autoridades para desarrollar programas preventivos para garantizar la seguridad y tranquilidad de los niños y la educación a sus padres y cuidadores”.
FUENTE LACRONICADELQUIDNIO.COM