

El gobierno departamental está a la espera de las directrices del ministerio de Agricultura.
La propuesta la realizó el secretario de Agricultura departamental, quien indicó que el proceso debe darse a través de la SAE, que tiene la titularidad de los terrenos.
El secretario de Agricultura del Quindío, Julio César Cortés Pulido, expuso la propuesta para viabilizar 150 predios de la SAE en el departamento, ante el gobierno nacional, de cara a la reforma agraria.
“En varios encuentros he tenido la oportunidad de dar a conocer las propuestas como gobierno departamental, una de ellas tiene que ver con el tránsito que hemos venido realizado hace mucho tiempo, en lo que respecta a la legalización de los predios del departamento que están a título de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, los cuales no los tengo actualizados, pero podrían llegar a ser más de 150 predios, que están arrendados a particulares”.
Según Cortés Pulido, en su propuesta, es la SAE quien deberá hacer la entrega a la Agencia Nacional de Tierras para que sobre estos predios se pueda hacer la reforma agraria.
Agregó que la adjudicación podría realizarse a través de un esquema de adjudicación de tierras en un periodo no mayor a 12 años.
“Uno de los principales objetivos para nosotros es que en el Quindío se dé una reforma agraria integral”.
El secretario aclaró que si bien el tema en particular es de competencia de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, con quien se planean reuniones que permitan dar a conocer la situación del territorio quindiano.
La primera cita se llevará a cabo en el marco de la realización del Foro Nacional Agrario en la ciudad de Pereira, donde además se espera que el ministerio de Agricultura dé las primeras instrucciones.
450 familias podrían beneficiarse
El secretario de Agricultura explicó que, de acuerdo con un censo, se han identificado 450 familias que podrían beneficiarse con la adjudicación de estos predios, los cuales pertenecen a diferentes grupos poblacionales como indígenas, afro, migrantes, campesinos, entre otros.
“Sin embargo, aquí tenemos una dificultad enorme en la adjudicación de predios, pues en la zona de cordillera, desde el municipio de Salento hasta el municipio de Génova, tenemos ley Segunda, la cual solo se exceptúa a indígenas y negritudes y que finalmente es una gran limitante”, aseguró el secretario.
El funcionario añadió que es importante analizar la ley Segunda en el territorio, pues las compras futuras podrían verse enredadas en ese sentido.
“Por eso para el departamento del Quindío lo más fácil y que se le ha solicitado al gobierno nacional es poder adelantar la reforma agraria sobre los predios que hoy en día están prácticamente legalizados por la SAE, lo cual representa beneficios económicos para el gobierno”.
Sostuvo que dentro de la propuesta se busca que la reforma sea equilibrada y respete las proporciones, ya que se ha evidenciado que la agencia nacional de tierras ha cedido terrenos muy pequeños a familias grandes, que se quedan cortas para la generación de cultivos.
“Esperamos además que podamos articular los procesos de compra con los subsidios de vivienda y el tema de proyectos productivos, pero, ante todo, respetando los conceptos de unidad agrícola familiar, ya que la reforma agrícola que se está adelantando en el Quindío, actualmente no está respetando los tamaños. Por lo cual se le ha pedido al gobierno nacional que tome medidas que permitan adelantar la compra, de una manera integral sobre estos predios”, puntualizó Cortés Pulido.
FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM