El Limonar, una urbanización con amplias zonas verdes

El Limonar, una urbanización con  amplias zonas verdes

El Limonar se caracterizó porque para conmemorar el 20 de julio sus viviendas se adornan con el pabellón nacional.

En diciembre cumplirá 39 años, se quiere recuperar la cultura ciudadana y otras alternativas que lo convirtieron en única.

La urbanización El Limonar, que el próximo 14 de diciembre cumplirá 39 años, es una de las más reconocidas de la comuna 8 de Armenia.

Se encuentra cerca de barrios como El Niágara, Modelo, Granada, Terranova El Alba. Está conformada por 4 etapas y 480 viviendas.

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo de Planeación, este barrio nació como un proyecto de vivienda de una entidad bancaria.

En un inicio se proyectaban solo 2 etapas, pero con el paso del tiempo se determinó construir 4. 

Las numerosas zonas verdes, el desarrollo de celebraciones donde los vecinos se integran son algunas de las principales características de El Limonar.

Rogelio Buriticá Sánchez, presidente de la junta de acción comunal, dijo a LA CRÓNICA que es quizás uno de los barrios que más parques y zonas naturales tiene en la capital quindiana, por lo que los residentes son conscientes que deben preservarlos.

“Cada 2 meses viene personal de Empresas Públicas de Armenia, EPA, a efectuar trabajos de poda, una labor que se nota, se trata de mantener limpio para que el entorno del barrio sea el mejor”, indicó el líder.

En cuanto a la convivencia, dijo: “No faltará el que todo lo critica o él que no aprecia la labor de los demás, pero la gran mayoría de vecinos son personas maravillosas. Este es un barrio estrato 3 y medio, pero se vive como si fuera de 6”.

Por esa integración que se respira, ahora se quiere recuperar y fortalecer la celebración del día del Grito de Independencia del 20 de julio, donde las casas y parques son adornados con el pabellón nacional.

“Este es el barrio de Armenia donde en cada casa se pone por lo menos una bandera para esa fecha, es una manifestación de patriotismo con la que le enseñamos a nuestros hijos quiénes fueron nuestros próceres, qué significa la bandera de Colombia. Estamos trabajando para fortalecer esa actividad, que se ha ido opacando”.

Lo mismo pasa con los alumbrados del 7 y 8 de diciembre, desde ya quieren alistarse para que El Limonar sea epicentro para el turismo en esta fecha.

Recuperar la cultura ciudadana

Durante años, El Limonar se caracterizó por la cultura ciudadana que incluso fue transmitida a otros sectores, gracias a los resultados obtenidos. Sin embargo, se había perdido esa cualidad por lo que promueven campañas para recuperarla.

“En estos momentos hay que luchar, fuera del vandalismo y la delincuencia, es la falta de cultura. Yo fui presidente de esta urbanización entre 2008 y 2012, habíamos posicionado el sector por su cultura, al punto de crear el sanitario de las mascotas, pero hoy en día se les pide a los ciudadanos que recojan los desechos de sus animales y muchos no lo cumplen, en estos momentos estamos trabajando ese tema de mejorar, ha sido duro ese trabajo”, sostuvo a este medio escrito Rogelio Buriticá Sánchez.

En este sentido se ha conformado un grupo social que se encarga de promover esta clase de iniciativas: “Se encarga de estudiar temas como el aseo, la recolección de los excrementos de las mascotas. El llamado no solo es a los habitantes del barrio, sino a la ciudadanía en general a mejorar en ese asunto, esto no es tema único de los gobernantes, es de uno mismo tener un gran comportamiento frente al entorno, frente al vecino, frente a uno mismo”.

Seguridad y convivencia

El Limonar se conoce, además, por la tranquilidad y seguridad, sin embargo, se espera la instalación de más cámaras de vigilancia.

“Hemos efectuado varias reuniones con la Policía Quindío que ha colaborado para la tranquilidad en el área. También, a través de un proyecto, solicitamos a la administración municipal la instalación de 52 cámaras de vigilancia, sería lo mejor para las comunidades porque al delincuente no le gusta ser grabado. No se puede tener un agente en cada esquina y será ideal este tipo de apoyo”.   

Mejora del polideportivo

Uno de los escenarios más significativos de El Limonar es el polideportivo, muy frecuentado por la comunidad, especialmente la infantil y juvenil, para la práctica deportiva.

Será uno de los espacios que el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, intervendrá y recuperará, tras la aprobación de parte del concejo municipal a la adición presupuestal por $6.000 millones para la mejora de los campos.

“A este lugar la idea es pintar las porterías, delinear las canchas. Una vez efectuado este trabajo la idea es impulsar un campeonato de baloncesto”, reseñó Buriticá Sánchez.

FUENTE LACRONICADELQUINDIO.COM